• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Créditos hipotecarios: la UVA ya cruzó los 100 pesos y crece la deuda de los que soñaron con la casa propia

    28 de enero de 2022 - 09:47
    Créditos hipotecarios: la UVA ya cruzó los 100 pesos y crece la deuda de los que soñaron con la casa propia
    Ads

    Con la propuesta de concretar el sueño de la casa propia, los créditos hipotecarios UVA nacieron en marzo de 2016. Entonces la UVA equivalían a $14,05, esa unidad de medida superó ya los $100, producto de la escalada inflacionaria de los últimos años.

    El Banco Central informó que la UVA se ubicó hoy en $ 100,07 y no va a bajar. Por su diseño, la UVA es siempre ascendente. En aquellos países que tienen estabilidad de precios, su alza será imperceptible. En la Argentina no.

    La Unidad de Valor Adquisitivo UVA equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda. El valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez se basa en el índice de precios al consumidor, es decir la inflación.

    En la actualidad hay más de 100.000 familias que tomaron créditos bajo esta modalidad. Si bien el nivel de mora y de incumplimiento es bajo, la dificultad de pago en muchos casos es creciente. Es que en la mayoría de los casos la suba de los salarios no acompañó la inflación.

    La diferencia radica además en la cantidad de crédito que se haya tomado. Cuanto mayor fue el porcentaje respecto del bien, mayor es el peso de la deuda y por eso muchas familias demandan una solución por parte del Estado Nacional.

    Desde el Gobierno se ensayan respuestas, demoradas ante la urgencias de la economía. La más cercana sería la idea de reemplazar el UVA por otra unidad de medida que implique que las cuotas se ajustarán por un mix. Será un componente que comprenderá al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), siendo otorgados para el acreedor en unidades en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER-inflación) y el Índice de costo de la construcción y para el deudor en base al Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

    La idea estaba plasmada en la Ley de Sistema de Cobertura y Promoción del Crédito Hipotecario, que esperaba fuera tratada en 2021 pero los tiempos se dilataron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo