La crisis en Ucrania es el clásico caso de una incógnita conocida: sabemos que no sabemos qué pretende hacer el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mientras acumula tropas en la frontera ucraniana. Así, ¿qué tan inminente es la amenaza de una guerra a gran escala y cómo sería?
Algunos temores parecen haber disminuido ligeramente tras las conversaciones clave en las que participaron funcionarios rusos y ucranianos. Pero el Pentágono también dice que la acumulación de tropas rusas continúa, y el presidente Joe Biden dijo este jueves en una llamada a su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que había una clara posibilidad de que Rusia pudiera lanzar una invasión en febrero, según la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Emily Horne.
Sin embargo, Zelensky reafirmó su posición de que la amenaza de Rusia sigue siendo "peligrosa pero ambigua", y que no es seguro que se produzca un ataque, dijo un alto funcionario ucraniano a CNN. Los esfuerzos diplomáticos para desactivar la crisis continúan.
Teniendo en cuenta todo esto, he aquí un vistazo a lo pronto que podría producirse una invasión y cómo podría ocurrir.
¿Cómo sería una guerra en Ucrania y qué tan inminente es?
Los analistas dicen que Rusia tiene un menú de opciones para atacar en cualquier momento que elija, desde ataques aéreos al estilo "shock and awe" (de "conmoción y pavor", en inglés) hasta una invasión terrestre a lo largo de un amplio frente. Pero aunque ha trasladado grandes cantidades de equipo militar a las zonas fronterizas con Ucrania, no está preparado todo el personal necesario para una operación terrestre de esta envergadura.
¿Cómo afectaría a América Latina una guerra en Ucrania?
"En este momento, Rusia tiene mucho equipo preposicionado a lo largo de su propia frontera con Ucrania", dijo Janes, una agencia global de inteligencia en defensa de fuente abierta. "(Esto) reduce el tiempo que necesitan para llenar esa zona con más fuerzas si deciden luchar, porque todo su equipo pesado está allí".
Las tropas pueden desplegarse en menos de 72 horas, según la agencia, ya que solo tienen que ser enviadas desde sus bases por avión o tren a través del país.
Rusia también está en proceso de desplegar "una formación bastante considerable" en Belarús desde su Distrito Militar Oriental (EMD, en inglés), que se extiende desde la costa rusa del Pacífico hasta Siberia, dijo Janes. Esta formación, que Janes detectó por primera vez moviéndose hacia el oeste a principios de este mes, parece incluir tropas, recursos logísticos y de comunicaciones, así como equipamiento militar.
Rusia ha dicho que la fuerza está allí para un ejercicio de entrenamiento entre Rusia y Belarús. Pero según Janes, las tropas "se están desplegando para estar listas para partir los antes posible".
A juzgar por lo que se ha preposicionado en suelo ruso cerca de la frontera con Ucrania, Janes considera que Rusia necesitaría "tal vez un máximo de dos semanas de intenso movimiento para poner todas las piezas en posición" si tuviera que lanzar una invasión.
No está claro si Rusia querría poner un gran número de soldados sobre el terreno, sobre todo teniendo en cuenta el riesgo de bajas.
"Lo importante es darse cuenta de que (Rusia) es bastante recelosa de lo que llama guerra de contacto", es decir, fuerzas que luchan entre sí sobre el terreno, dijo Sam Cranny-Evans, analista de investigación del Royal United Services Institute (RUSI), con sede en el Reino Unido. "Hemos visto (esto) en Chechenia, en Afganistán, en Georgia y sus despliegues encubiertos en Ucrania, que las pérdidas militares realmente generan presión política".
En cambio, Rusia podría optar por utilizar sus activos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de muy largo alcance para apuntar a la infraestructura nacional crítica dentro de Ucrania, como bases militares o incluso plantas de energía y puentes, dijo Cranny-Evans. "El objetivo es impedir que surja un conflicto de contacto o configurar el campo de batalla para que, cuando surja uno, sea mucho más favorable a las fuerzas rusas", dijo.
Las conclusiones de los servicios de inteligencia de EE.UU. en diciembre estimaron que Rusia podría comenzar una ofensiva militar en Ucrania "tan pronto como a principios de 2022". Desde entonces, los funcionarios estadounidenses se han mantenido en esa línea.
Sin embargo, los funcionarios ucranianos afirman que los últimos datos de inteligencia militar sugieren que las fuerzas rusas aún no están preparadas para llevar a cabo una invasión en toda regla en el país.
En declaraciones a CNN este martes, una fuente cercana a los dirigentes ucranianos dijo que los jefes de defensa e inteligencia estaban analizando cada hora las imágenes de satélite de las fuerzas rusas "procedentes de Estados Unidos y otras agencias occidentales", pero que todavía no veían a Rusia "entrando en modo de combate, o posicionándose para atacar".
La inteligencia ucraniana evalúa que la amenaza de Rusia es "peligrosa, pero no inminente", dijo la fuente a CNN, y que si se diera alguna orden rusa de ataque, las fuerzas rusas cercanas a la frontera aún tardarían una o dos semanas en estar preparadas.
Fuente: CNN Argentina.