Pasajeros y choferes de líneas de media y larga distancia se mostraron a favor y coincidieron en manifestar, en la terminal de Mar del Plata, que el pase sanitario para la utilización del servicio publico en el territorito bonaerense "nos da una mayor seguridad a la hora de viajar".
En las diferentes boleterías de las empresas de transporte de pasajeros de media y larga distancia de la terminal ferroautomotora no estaban solicitando el pase y los choferes señalaron las empresas no los notificaron que deben pedirlo.
"Me parece una muy buena medida, y esta bueno que lo pidan porque es una forma más de cuidarnos y estar seguros", expresó una mujer que se alistaba para viajar hacia la terminal de Dellepiane, situada al sur de la Ciudad de Buenos Aires y al mismo tiempo aclaró: "No me lo han pedido".
En tanto que un hombre de Tucumán, mientras aguardaba la llegada del micro para retomar a su ciudad natal, manifestó que "me parece muy bien la implementación del pase sanitario y que lo exijan es una forma de controlar y preocuparse por la salud de todos".
"Yo tengo las dos dosis y ahora estoy aguardando que me llegue el turno para la vacuna de refuerzo", agregó el tucumano que pasó una semana en Mar del Plata.
Tras la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta de los ministerios de Salud y Transporte, rige de forma obligatoria el pase sanitario el cual acredita el esquema de vacunación, para viajar en los medios de transporte de media y larga distancia dentro del territorio bonaerense.
El pase debe acreditar en todas las personas mayores de 13 años al menos dos dosis de la vacuna contra la Covid-19 mediante las aplicaciones "VacunatePBA", "Mi Argentina" o "el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta".
Fuente: Télam