El gobierno de Kicillof buscará aprobar la ley de Alcohol Cero al volante en la primera mitad del año

El proyecto será presentado por el ministro de Transporte bonaerense al inicio de sesiones dentro de un paquete de leyes de concientización vial.

Por Redacción

domingo 30 de enero, 2022

Con la creación del ministerio de Transporte bonaerense, la gestión de Axel Kicillof, busca avanzar con la ley de Alcohol Cero al volante en el marco de la declaración de emergencia vial que el ministro del área, Jorge D’Onofrio, llevará a la Legislatura para su tratamiento al inicio de las sesiones ordinarias, a partir del 1 de marzo de este año.

La provincia de Buenos Aires buscará así avanzar en la norma que ya rige en otras provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Cruz y La Rioja. Una discusión que también va en paralelo con el proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante que se encuentra en la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación y que fue elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Facundo Moyano, a la espera de su discusión y aprobación. En el territorio bonaerense ya se han presentado algunas iniciativas legislativas pero que no prosperaron. Actualmente, en la provincia de Buenos Aires se permite una graduación de 0,5 g/l de alcohol en sangre para conducir, salvo en algunas ciudades como Mar del Plata, Moreno, Ezeiza y Tigre.

 También se evalúa penalidades para el uso de celular al volante y una fuerte concientización vial desde la edad escolar con la incorporación de contenidos en la currícula.

“Tiene que haber un cambio cultural en la conducta vial, tenemos un sistema que termina con una penalización, una multa que el que puede la paga, el que no la debe pero no genera un cambio de conducta y hoy tenemos excesos de velocidad temerario, conductores ebrios o con uso de estupefacientes que son muy peligrosos y tenemos otro problema que tenemos que hacernos cargos todos que es la distracción por uso de celular, que es tan o más grave que conducir en estado de ebriedad”, explicó a Infobae el ministro de Transporte bonaerense.

Según D’Onofrio “la provincia tiene entre tres y cuatro muertos por día por incidentes viales, más otro tanto de mutilados y lesionados”. Y agregó: “Nos proponemos poner metas para bajar esos índices accidentológicos. Hoy muere más gente por incidentes viales que por la inseguridad”.

Al asumir, el funcionario mantuvo también un encuentro con el secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) y ex diputado nacional, Facundo Moyano. “Acordamos trabajar en conjunto, en realizar un cambio cultural que tiene que ver con la seguridad vial”, decía D’Onofrio de aquel encuentro semanas atrás.

Este jueves, para afinar detalles de la emergencia vial y la ley de Alcohol Cero al Volante aplicarse en la provincia, el funcionario mantuvo una reunión con integrantes de las Madres del Dolor.

 

 

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand