Movimientos sociales, sindicatos y sectores del kirchnerismo marchan en contra de la Corte Suprema

La protesta es para pedir la renuncia de los jueces del máximo tribunal. Será a las 18:00. “Es una movilización ciudadana, convocada, y es una expresión”, dijo Alberto Fernández.

Por Redacción

martes 1 de febrero, 2022

Movimientos sociales, referentes de derechos humanos, sindicatos y otros sectores vinculados al kirchnerismo se movilizan este martes hacia Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia del centro porteño. Bajo la consigna “basta de impunidad”, quienes participan de la protesta exigen “el fin del lawfare”, además de la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Entre los que apoyan la movilización que tendrá lugar a las 18:00, se encuentran los ministros: Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat) Aníbal Fernández (Seguridad), Juan Martín Mena (viceministro de Justicia). En la lista también figuran la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño; el diputado nacional y titular del gremio de la Bancaria, Sergio Palazzo; el también legislador nacional y líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el co-secretario general de la CGT y dirigente camionero, Pablo Moyano; y el dirigente social Luis D’Elia, entre otros.

Mientras que de las tres organizaciones sociales cercanas al oficialismo, en la Corriente Clasista y Combativa, del diputado nacional Juan Carlos Alderete, y Somos Barrios de Pie, del también diputado Daniel Menéndez, aseguraron a TN que harán “presencia simbólica”. Es decir, movilizarán a una delegación, pero de ninguna manera llevarán a toda su gente a la calle. En tanto, el Movimiento Evita, que comanda Emilio Pérsico (funcionario de Desarrollo Social), anticiparon que no acompañarán.

Además, las organizaciones de derechos humanos que informaron que se sumarán a la movilización se encuentran: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos humanos (APDH), entre otros.

Cómo será el acto contra la Corte Suprema

Durante una conferencia de prensa, D’Elía adelantó que la concentración se realizará en la plaza del Teatro Colón y que a las 18:00 se movilizarán hacia el Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema, donde se instalará un remolque para escenario. El único orador que fue anunciado, hasta el momento, fue el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29, Juan María Ramos Padilla.

Sin embargo, otro sector, que habría delineado su propia organización y que integran Yasky, Moyano, Roberto Baradel (SUTEBA) y José Schulman (presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos) había impulsado la lectura de un documento con las tres consignas principales de la protesta: repudio al desempeño de la Corte Suprema y sus miembros, reclamar contra la impunidad y ponerle fin al “lawfare”.

Qué dijo el Gobierno sobre la movilización contra la Corte Suprema
Desde Honduras, hacia donde se trasladó para participar de la asunción de la flamante presidenta Xiomara Castro, Cristina Kirchner se refirió a la movilización del 1F, aunque sin nombrarla directamente. En palabras de la exmandataria nacional, antes en América Latina había golpes militares y “ahora hay golpes judiciales”.

En tanto, Alberto Fernández se expresó por primera vez a horas de que se concretel la movilización y afirmó: “La Corte no ha funcionado bien todo este tiempo”. “Hubo decenas de quejas planteando abusos en las detenciones, los procesamientos. Fue viendo pasivamente cómo todo esto pasaba porque el sistema jurídico argentino le permite a la Corte hacer eso”, aseguró. Y completó: “La marcha de mañana es una marcha ciudadana, convocada, y es una expresión”.

Antes de que el presidente y la vicepresidenta se expresaran, la portavoz Gabriela Cerrutti aseguró que “el Gobierno no toma posturas sobre las marchas que organiza ningún sector de la sociedad, ni ningún sector político ni social”. “Forman parte del derecho a expresarse de los diferentes sectores de la sociedad y no son temas sobre los que tenga que opinar el Gobierno”, agregó.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand