• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    La ONU pide información a los talibanes sobre la posible detención de dos activistas feministas

    04 de febrero de 2022 - 10:06
    La ONU pide información a los talibanes sobre la posible detención de dos activistas feministas
    Ads

    Naciones Unidas pidió al gobierno talibán de Afganistán que aporte información sobre otras dos activistas feministas supuestamente detenidas por el movimiento esta semana, lo que eleva a cuatro el total de militantes desaparecidas en lo que va de este año.

    La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (Unama) dijo anoche que había solicitado "informaciones urgentes" al Ministerio del Interior "por las últimas detenciones por parte de los talibanes de dos nuevas militantes feministas señaladas en las últimas 24 horas".

    Las Naciones Unidas "repiten su llamado a liberar a todas las militantes feministas 'desaparecidas', así como a sus familiares", añadió la institución, reportó la agencia AFP.

    "Estos arrestos injustos deben parar. Si los talibanes buscan el reconocimiento del pueblo afgano y del mundo, deben respetar los derechos humanos de los afganos, particularmente los de las mujeres, incluida la libertad de expresión", tuiteó hoy la emisaria de Estados Unidos para los derechos de las mujeres afganas, Rina Amiri.

    Zahra es "dentista y trabaja en una clínica. Fue arrestada", explicó esta militante pidiendo anonimato.

    Mursal fue detenida el miércoles después de que un colega le pidiera su dirección para entregarle su salario, declaró esta activista. "Es así como la atraparon. Los talibanes la encontraron y la arrestaron", detalló. El padre de Mursal también fue detenido, según esta militante, que inicialmente anunció por error el arresto del padre de Zahra

    Dos semanas atrás se había reportado la desaparición de otras dos militantes, Tamana Zaryabi Paryani y Parwana Ibrahimkhel, pocos días después de haber participado en una manifestación en Kabul por los derechos de las mujeres.

    La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó el último martes su inquietud por su suerte y la de los cuatro familiares desaparecidos con ellas. Los talibanes niegan toda implicación en su desaparición y aseguran que han abierto una investigación.

    Desde su regreso al poder en agosto, los fundamentalistas islamistas aseguran haberse modernizado respecto a la brutalidad de su primer régimen en Afganistán (1996-2001).

    Sin embargo, poco después echaron a las chicas de numerosas universidades e institutos públicos, excluyeron a las mujeres de la mayoría de empleos públicos y les impusieron ir acompañadas de un hombre de su familia en trayectos largos.

    Ante la profunda crisis humanitaria en Afganistán, los países occidentales han puesto al respeto por los derechos humanos como condición indispensable para un eventual desbloqueo de la ayuda internacional.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo