• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Cuidados post vacunación Covid-19

    La doctora Florencia Ledesma destierra algunas dudas en relación a los cuidados que hay que tener en cuenta.

    08 de febrero de 2022 - 14:51
    Cuidados post vacunación Covid-19
    Ads

    Una de las consultas frecuentes por parte de las personas recuperadas de COVID-19 es cuándo pueden volver a hacer deporte. Pero también es importante informar sobre cuándo y cómo retomar la actividad física post vacunación contra el virus.

    Como está demostrado, la vacunación previene enfermedades generalizadas, hospitalizaciones y muertes debido al COVID-19 y ayuda a mantener las clases presenciales en escuelas y a los atletas y a los equipos deportivos en el campo de juego.

    ¿Cuándo es momento de hacer ejercicio?

    “Así, es importante indicar a las personas que realizan deporte que luego de la vacunación pueden presentar ciertos efectos colaterales tales como molestias en el lugar de la punción, o molestias generales como fiebre, cefalea, escalofríos, cansancio o náuseas, que pueden ser aliviadas movilizando suavemente el brazo, aplicando compresas frías sobre el área, descansando un par de días y tomando líquidos con algún antipirético común” explica la doctora Florencia Ledesma.

    Otro aspecto para resaltar es que se requieren unas semanas para alcanzar la inmunidad pero ello no tiene ningún impacto en el rendimiento físico.

    Una vez aliviados los efectos colaterales -que pueden durar hasta 2 o 3 días- se puede retomar la actividad física progresivamente. No obstante, es recomendable hacer una evaluación médica si se observan síntomas no habituales.

    Otras dudas habituales

    “Quienes tengan dudas sobre cuándo retomar las relaciones sexuales tras recibir la vacuna deben saber que algunas personas desarrollan efectos secundarios que son mucho más notorios que los mencionados anteriormente, incluso hasta el punto de que pueden dificultarles hacer sus tareas habituales o tener relaciones sexuales. Sin embargo, hasta el momento se conoce que esos efectos secundarios son temporales y no incluyen específicamente problemas de rendimiento sexual u otros trastornos en los genitales”.

    “Sí es importante recordar que el COVID-19 se puede transmitir de persona a persona, que puede o no tener síntomas, durante el contacto cercano e íntimo.

    Ser sexualmente activo con otra persona implica cierto riesgo de transmisión de COVID-19, especialmente porque es posible que no sepa si alguien tiene COVID-19 si no tiene síntomas. Ante ello, la recomendación es que si una de las personas no se siente bien, evite la actividad sexual y el contacto cercano” concluye la doctora.

    Temas
    • covid-19
    • ejercicio
    • Vacunacion

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo