• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “La inflación en alimentos no se frena con los acuerdos de precios ni con el acuerdo con el FMI”

    17 de febrero de 2022 - 15:34
    “La inflación en alimentos no se frena con los acuerdos de precios ni con el acuerdo con el FMI”
    Ads

    Entre enero del 2021 y enero del 2022, algunos productos de la Canasta Básica Alimentaria evidenciaron importantes aumentos de precio, muy por encima del promedio de la Canasta.

    Es el caso del aceite mezcla, con una suba anual del 90%; la mayonesa, 87%; la cerveza 58% y el vino 88%; y entre los lácteos la leche 58%, la manteca 67% y el queso cuartirolo 71%. En el rubro carnicería todos los cortes vacunos aumentaron en el orden del 50% y más en casos particulares, aumentando también sus sustitutos: el pollo por kilo, un 53%, y el pescado, un 51%.

    En el marco del acuerdo –o primer entendimiento- entre el Gobierno y el FMI para la refinanciación de la deuda contraída por la administración de Macri, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que una de las metas a las que se comprometió el gobierno nacional fue “atacar el problema inflacionario”.

    Entre las múltiples causas de la inflación, Guzmán señaló la necesidad de diversificar la estructura productiva del país y reducir la emisión monetaria. Además, aseveró que es importante alcanzar acuerdos de precios para evitar las “expectativas” inflacionarias.

    Por su parte, el director del Isepci y referente de Libres del Sur en Mar del Plata, Rodrigo Blanco, analizó: “Por un lado, es difícil ver que se reduzca la emisión monetaria sin caer en un ajuste que repercuta negativamente sobre los salarios y las jubilaciones. Ya lo estamos viendo con los aumentos de tarifas que se avecinan sobre los bolsillos de las familias. Por otro, como venimos sosteniendo, los acuerdos de precios son una herramienta válida pero ineficientemente aplicada que ha acompañado los procesos inflacionarios desde hace más de una década".

    "En ningún caso tuvieron un efecto real y nada indica que ahora sí lo tendrían. Más preocupante aún es el riesgo de perder soberanía nacional, que resulta del hecho de que este acuerdo con el FMI subordina las políticas públicas de gestión estatal a los controles de un organismo financiero internacional”, agregó.

    En conclusión, sostuvo Blanco: “Ni los nuevos acuerdos de precios, ni la negociación con el FMI detienen la escalada inflacionaria, mientras en los barrios populares se agudizan las dificultades para acceder a una alimentación adecuada y saludable”.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo