En el marco del 8 de marzo, la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades, y la violación en grupo que sufrió una joven en Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este medio le consultó a la secretaria de Género y Diversidades de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata y licenciada Milena Remaggi, sobre lo mencionado.
“El 8 de marzo es un momento donde la damos impulso a acciones de visibilización de la lucha feminista y de igualdad de género, pero también hay que trabajar cosas en lo cotidiano, todos los días. Queremos poder implementar la perspectiva de género en todos los espacios”, resaltó la Licenciada a El Marplatense.
En el caso de la violación en grupo que sucedió en Palermo, remarcó que “nos preocupa realmente. Fue a plena luz del día en un barrio concurrido a la vista de todos habla de una clara naturalización de estas violencias. Está totalmente naturalizado que los varones puedan disponer del cuerpo de las mujeres y de las diversidades. Esto es un problema social, no individual de cada una de estas personas. Es un problema de quienes ejercen estas violencias y quienes son cómplices. Hay que empezar a transformar la cultura patriarcal”.
“Falta trabajar con los varones, no solamente en protegernos entre las mujeres. Hay que desarmar estas formas de relacionarse. Es urgente la implementación de la ESI en las escuelas, hay que construir subjetividades que sea en relaciones iguales entre los géneros. Ya hay varones que están trabajando en construir otras formas de masculinidades y que escuchan, luego hay otros que no, creo que el desafío está en interpelarlos”, finalizó.