Por Carlos Walker
Antes de que finalizara el 2021, tal como adelantó El Marplatense, el intendente Guillermo Montenegro elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que establece que la oferta y/o demanda de sexo en la vía pública sólo podrá llevarse a cabo en los lugares y horarios específicamente habilitados por el Departamento Ejecutivo Municipal y especifica que “no podrá llevarse a cabo en lugares en los que hubiere vecinos frentistas con residencia domiciliaria”.
Asimismo, el proyecto establece que luego de determinar estos lugares, de verificarse la oferta y/o demanda de sexo en lugares u horarios no habilitados, se impondrá a los participantes una multa de mil a cinco mil Unidades fijas (90 pesos cada unidad) y/o arresto de cinco a treinta días.
Este lunes, la comisión de Legislación del Concejo Deliberante tratará el proyecto del Ejecutivo local que fue agregado a una iniciativa del concejal Nicolás Lauría que propuso establecer que "la oferta y/o demanda de sexo en la vía pública, sólo podrá llevarse a cabo en lugares y horarios específicamente habilitados".
"El expediente del Ejecutivo se agregó a la iniciativa de Lauría, que ya tuvo despacho positivo en otras comisiones, porque se trata de la misma temática. Así lo establece el reglamento del Concejo Deliberante", explicaron desde el oficialismo.
En el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el jefe comunal afirmó que “otro de los pedidos que ya acerqué a este recinto tiene que ver con la necesidad de prohibir de manera urgente la actividad sexual que se desarrolla en la puerta de las casas de los vecinos, y que ya sabemos que además conlleva actividades ilícitas y situaciones de violencia constante”.
En ese sentido, destacó que “siempre dijimos que esto debe cesar, porque los vecinos merecen transitar y vivir con tranquilidad. Pero -nuevamente - no nos quedamos en cuestiones declarativas: presentamos un proyecto con alternativas, con tiempo disponible para proponer ideas, pero necesitamos que esto avance”.
“Es un problema de todos, no es un tema ideológico. Este Concejo tiene la oportunidad de darle una herramienta a la Justicia y a la Policía para que los vecinos vivan más seguros. Una vez más nos estamos ocupando de una problemática que los marplatenses necesitan que resolvamos. No miro para un costado, ni mi equipo tampoco”, añadió.
Para concluir, Montenegro sostuvo que “esto tiene que ver con la ciudad que queremos, una ciudad segura y ordenada. Todos coincidimos en eso, no tengo dudas. Para nosotros, para nuestros hijos, para las generaciones futuras, y para que quienes nos visitan nos vuelvan a elegir”.
Por su parte, la concejal del Frente de Todos, Sol de la Torre, criticó la iniciativa del gobierno comunal. "Montenegro no entendió nada. Cuando gobierna el pasado, en vez de incluir y reparar, se criminaliza y excluye", lanzó la edil de la titular de Anses, Fernanda Raverta, en las redes sociales.