Un dirigente de La Cámpora agitó la interna en el Gobierno: criticó el silencio tras el video de CFK

El ministro bonaerense Andrés Larroque, uno de los hombres más influyentes del camporismo, cuestionó “el silencio y la parsimonia” oficial después del ataque al despacho de la vicepresidenta.

Por Redacción

sábado 12 de marzo, 2022

La media sanción al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) oxigenó el frente económico para el Gobierno pero le dejó una gran división puertas adentro que pareciera acrecentarse con el correr de las horas.

Después de que Máximo Kirchner, junto a otros diputados de La Cámpora, votara en contra de la iniciativa, el ministro de Desarrollo Productivo bonaerense, Andrés Larroque, lanzó una dura crítica abierta hacia el Gobierno.

Larroque hacía mención al primer comentario en público que hizo la vicepresidenta después de que se conociera el acuerdo con el FMI. Se trata del video que difundió el viernes por la mañana donde manifiesta “una inmensa pena”.

“Minutos después de que comenzara la que quema de las iniciales del Fondo Monetario Internacional con neumáticos, un pequeño grupo de manifestante inició una intensa pedrada contra el Congreso. Las imágenes que están viendo son las de mi despacho después de las piedras”, explicó Cristina Kirchner en el clip.

En referencia al acuerdo con el FMI, que consiguió media sanción en la Cámara de Diputados, la expresidenta dijo: “Me tocó ver, desde la recuperación de la democracia en 1983 escenas de violencia siempre contra ese organismo y sobre todo a las políticas que imponía a los distintos gobiernos”.

“Hoy como nunca recordé las palabras de Néstor respecto al Fondo Monetario Internacional, cuando decía ‘siempre actuó como promotor y vehículo de políticas que provocaron dolor y pobreza en el pueblo argentino’”, siguió.

Los argumentos de La Cámpora para votar en contra del acuerdo con el FMI
En un largo documento PDF de 15 carillas que se difundió desde el despacho de Máximo Kirchner, titulado “La vuelta del FMI a la Argentina”, el kirchnerismo duro fundamentó los motivos por los cuales ese espacio del oficialismo optó por darle la espalda al proyecto de ley que con tantas ansias impulsaban Alberto Fernández y Martín Guzmán.

“Resulta completamente desatinado aplicar un plan de ajuste en las actuales circunstancias del país”, alerta en las conclusiones el texto.

También advierte que “la aplicación de las políticas del presente acuerdo no sólo no van a solucionar ninguno de los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina, (sino que) los van a agravar”.

Se aclara que “el problema no es firmar con el FMI” porque: “Está claro que si tenemos una deuda con el Fondo Monetario Internacional, tenemos que firmar un acuerdo con ese organismo”.

“El problema, entonces, no es firmar. El problema es qué se firma”, resaltan.

FUENTE: TN

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand