MIRÁ EL VIDEO

Ahyvan, el DJ y productor que representa a Mar del Plata en el mundo

Con 27 años compone su propia música y para sellos musicales internacionales. Vive en Miami, Estados Unidos y recuerda con alegría sus primeros pasos al descubrir la música electrónica en el reconocido boliche Sobremonte.

Por Redacción

martes 15 de marzo, 2022

Por Bárbara Benitez

Iván Adolfo mejor conocido como ahyvan en el exterior, es un DJ, productor musical de 27 años que, sin pensarlo, desde el camino de la aventura y el disfrute llegó hace tres años a Estados Unidos, con la ilusión de poder tocar música y que su hobbie se convierta en su estilo de vida.

Nacido en “la Perla del Atlántico”, el joven descubrió la música electrónica desde muy joven: “Todo empezó por culpa de Sobremonte, cuando todos mis amigos iban a bailar a las pistas de ´cachengue´ y me escapaba a bailar a la pista de electrónica. Para ese entonces había escuchado Chemical Brothers, pero no sabía mucho más que eso”.

“Arranqué de lleno en 2013 cuando empecé el curso de DJ, antes de eso tuve la misma conexión que tienen todos los adolescentes cuando salen a bailar”. Pero Iván entendía el diseño desde el lado del dibujo e imágenes, al finalizar la escuela “empecé a estudiar Arquitectura, pero nunca fui muy amante de los libros, me gustaba crear. El diseño lo relacionaba con el dibujo e imágenes hasta que un día me dijeron que se podía crear sonido y mezclar. Ese año dejé la facultad y justamente el DJ Roberto Ceratti, lanzó un curso en un estudio de música que inauguraba en Mar del Plata, fui el primer alumno. Me dictó las clases Joel Salim y así aprendimos mutuamente. Era un hobbie, creía que era matar mi aburrimiento y las energías de adolescente”.

Después de esto todo fue en escalada, el artista marplatense comenzó a viajar por Europa con sus amigos: “Conocí mucha gente, tuve la suerte de estar en Ibiza a los 23 años y ahí la cabeza me hizo un “boom”, entendí lo que se podía hacer y a hasta donde se podía llegar. Ese año volví a Mar del Plata con otro tipo de mirada y con la ilusión de expandir mi carrera al mundo. Quería que se dé a conocer lo que yo hacía y como lo hacía. Empecé a estudiar producción musical y encontré un mundo nuevo, creativo y personal. Comprendí que llegando a buen nivel podía llegar a ser mi mayor ingreso. Ya tenía 3 años de DJ y empecé a crear mi propia música. Es un camino muy largo, no me considero musico, pero si un productor de música. Son dos cosas muy diferentes, no estudié música, lo hago a medida que la producción me lo demanda, me voy asesorando”, explicó desde Miami, Estados Unidos.

UN DJ MARPLATENSE EN ESTADOS UNIDOS

Cuando se le consultó por la diferencia entre Argentina y Estados Unidos a la hora de pensarse como productor musical reflexionó que “en Argentina quería ejercer mi carrera, pero no podía llegar a vivir de esto, no podía tener un buen redito. Al viajar encontré la posibilidad de poder hacer las dos cosas: tener un trabajo normal y además tiempo para mí, dedicación a la música”, ya que Iván hace tres años que vive en América del Norte, pero viaja desde los 21 en esta búsqueda artística y laboral. “Ese espacio lo encontré en Estados Unidos que me abrió las puertas. Pude comprar mis instrumentos, preparar mi estudio, sin tener que abandonar algo”.

Estados Unidos es un lugar para crecer, pero creo que tiene mucho que ver el objetivo que quieras llegar, las ganas y fuerzas. Conozco gente que vive en Argentina y que realmente es muy exitosa en lo que se propone. También conozco gente que vive en Estados Unidos y no logra llegar a lo que se propone, por eso no creo que dependa del territorio, depende de lo personal. Sí es verdad que hay contexto social totalmente distinto tanto en Ibiza como en Miami, para todo lo que es el entrenamiento son puntos clave. Mar del Plata lo es en enero y acá es todo el año. También hay grandes artistas que podés encontrarlos en la calle y dialogar, si tienen ganas podés mostrarles tus cosas”, analizó.

COMPONER MÚSICA ELECTRÓNICA

“Para crear música lo hago con un programa que se llama ableton, tiene cosas infinitas para hacer. Se comienza con una batería, luego platillos y se le da ritmo, que es compuesto por la batería, y allí inician las melodías. Se puede tomar la inspiración de otra música, también segmentos y editarlos, es infinito realmente. Eso es lo entretenido y atrapante de crear música, muchas veces no lo planeas y llegas algo grandioso. Realmente es recomendable”, comentó con pasión, la misma que tiene desde que escuchó las primeras pistas en Sobremonte.

“Estoy en un buen momento de mi carrera, me tocó la ola de presentaciones luego de la pandemia en California con dos presentaciones por mes. Ya estoy en Miami para seguir produciendo música, también me presente en tres lugares. Soy parte de algunos sellos de música internacional, el más fuerte es uno de Argentina donde se produce música house. Cada vez que me subo a un escenario siento adrenalina, ansiedad y euforia, saber que estás haciendo lo que te gusta y a los demás también. No es fácil subir a un escenario y estar delante de 600 ó 800 personas”, aclaró.

Con respecto a su futuro y su nombre artístico explicó que ahyvan “es la pronunciación de mi nombre en inglés” y declaró que “los objetivos son cada día más grandes, ahora el principal es comenzar a sellar mi música en sellos más importantes y así poder abrirme al exterior, tener contrataciones en el mundo, no solo en Miami. Me gustaría poder expandir mi música a otros lugares y que llegue a grandes artistas, que la usen grandes DJ y seguir manteniendo presentaciones en fiestas, mantenerme activo que eso depende también de las épocas. Se que igualmente todo siempre encuentra su camino”.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand