• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Colecta de sangre "40x40": "El brazo menos pensado te salva la vida"

    15 de marzo de 2022 - 12:54
    Colecta de sangre "40x40": "El brazo menos pensado te salva la vida"
    Ads

    En el marco de los 40 años de Malvinas, la provincia de Buenos Aires realizó una colecta de sangre denominada "40X40". La iniciativa de Hemoterapia fue encabezada por los ex combatientes y candidatos al Nobel de la Paz, Julio Aro y Geoffrey Cardozo, en el Estadio Islas Malvinas y fue un éxito.

    Los ex combatientes dialogaron con la prensa. Julio Aro explicó que “estamos muy contentos, iniciamos esto con una correcaminata el 31 de diciembre donde llevó la bandera un compañero veterano y regresó su hijo. Siempre desde el amor y la paz, nunca más desde la guerra. En ese marco hay un montón de acciones que realizamos para recordar a nuestros compañeros de la mejor manera posible. En este caso es entender y demostrar que el brazo menos pensado te salva la vida, puede ser el mío o el de Geoffrey”.

    “Esta campaña que inició como un sueño ahora es 40X40X40: en cuarenta lugares de la provincia de Buenos Aires, cuarenta dadores de sangre, por los cuarenta años de Malvinas. Hoy lo superamos hay más de 180 personas anotadas y todas las que vinieron sin anotarse. Donar sangre es dar vida”, agregó.

    Por su parte Geoffrey reflexionó que “en Inglaterra el tema Malvinas es muy fuerte, se siente muy profundo en los corazones de todo el pueblo, me parece que lo que sucede hoy es muy importante. Tenemos una anécdota: durante la guerra había un barco hospital ingles que se llamaba Uganda, aquí teníamos heridos de ambos lugares y en el barco hospital faltaba sangre. El barco hospital argentino denominado Bahía Paraíso se posicionó al lado y le trasladó la sangre que faltaba. Esto no es increíble, es normal”.

    Con respecto a la visita de Geoffrey a las madres argentinas que perdieron a sus hijos en la guerra declaró que “ellas perdieron su sangre, fueron encuentros increíbles. Cuando una madre pierde un hijo, pierde una parte de ella para siempre. Pude ver sus ojos algo de alivio, fueron momentos muy humanos. En toda esta historia la madre del caído es la figura principal, recuerdo cuando viajé de Londres hacia la guerra, mi madre me tomó en sus brazos para darme un abrazo y tenía 32 años. Nunca había recibido de mi madre un beso y un abrazo, probablemente ella pensó que no volvería”.

    Se les consultó por la guerra de Ucrania y Rusia, Aro resaltó que “no hay guerras ni buenas, ni santas, ni justas. Las guerras son lamentables y enlutan a los pueblos, lo único que pedimos es tener cordura y entender que hay otras formas, lo peor que puede pasarle a un ser humano es una guerra. Ni la madre ucraniana ni la rusa quieren que se lleven a sus hijos, tenemos que decir fuertemente no a la guerra”

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo