Somos Barrios de Pie se encuentra realizando diversos arreglos en instituciones de Mar del Plata. “Desde muchos sectores de poder y de la sociedad escuchamos decir que los beneficiarios de los programas sociales no realizan tareas de contraprestación, lo cierto es que sí las llevan adelante y mucho más que eso”, cuenta Emilce Rodríguez, referente Distrital de la organización.
En la EP N° 64 "Armada Nacional", en el Jardín Municipal N°26 de barrio Parque Palermo, en la Escuela de Educación Secundaria N° 62, Escuela Primaria N° 68 "Dr René Favaloro", Escuela Primaria N°9 de Batán y en la EP N°44 del Barrio Santa Rosa del Mar, la organización se encuentra realizando diversos arreglos y mantenimientos. Cada cuadrilla de trabajo contiene entre 15 y 20 personas, las cuales se dividen según la necesidad de cada establecimiento educativo.
A continuación y en primera persona, Emilce Rodríguez hace un repaso del origen de los programas sociales, de los derechos laborales y de cómo “recuperar la cultura del trabajo” es un slogan que se debe llevar a la práctica.
"Las propuestas de contención social nacieron como respuesta a una situación muy difícil a fines de los 90' y principio del 2000; pero lejos de mejorar esas condiciones económicas y sociales, lo que sucedió es que se han mantenido, más o menos, según el momento y la necesidad de nuestra historia", expresó.
Y agregó: "Claramente un trabajo formal con todos sus derechos laborales en pleno ejercicio es distinto al trabajo de la Economía Popular, el cual no es menos loable pero sí menos reconocido".
Asimiso, enfatizó que "las instituciones con las que hicimos contacto y hablamos necesitaban muchas cosas, algunas pudimos atender, otras sencillamente no".
Rodríguez, también detalló que "en las instituciones educativas realizamos tareas de desmalezamiento y limpieza de patios, higienización de aulas (mesas, sillas, pizarrones y paredes, entre otras cosas), también la recuperación de mesas y sillas, reacondicionamiento y pintura de paredes exteriores, mejoramiento y colocación de cerco perimetral y portones, etc. De más está decir que autoridades, docentes y familias de esas instituciones nos agradecen que lleguemos con nuestras manos dispuestos/as de trabajar y mejorar las condiciones de habitabilidad de dichas escuelas".
"Recuperar la cultura de trabajo es un slogan que se escucha hace muchísimo tiempo, pero para eso no sólo hay que crear las condiciones objetivas de transformación en materia de empleo sino que también es preciso ensayar una y mil veces en la inclusión de los y las excluidas", analizó la referente.
"Revalorizar la tarea que realizan los beneficiarios del Potenciar, llevando adelante trabajos en instituciones educativas no solo es fundamental, sino que es necesario", subrayó.
"Por este motivo, esperamos y trabajamos para que el modo de subsistencia de los trabajadores y trabajadoras crezca en calidad", finalizó Rodríguez.