Montenegro sobre el cambio climático: "Los municipios son actores privilegiados"

El intendente abrió la cuarta Asamblea Nacional de Intendentes que abordará cuestiones ambientales y se desarrolla en la ciudad. Remarcó que el trabajo en esta asignatura, es "de abajo hacia arriba".

Por Redacción

viernes 18 de marzo, 2022

En el marco de la inauguración de la IV Asamblea Nacional de Intendentes por el Cambio Climático, el intendente Guillermo Montenegro abrió la actividad con un discurso donde repasó los desafíos en esta materia para todos los ordenes del Estado.

"Para estas problemáticas tenemos que buscar soluciones urgentes.
Los especialistas coinciden en que el calentamiento global ha generado incendios, inundaciones, sequías y diversos efectos, nos han costado vidas humanas, espacios verdes y fauna, que son pulmones necesarios para vivir", comenzó diciendo.

El jefe comunal, en este sentido, reconoció la tarea de bomberos, rescatistas y personal de  Defensa Civil por su tarea de servicio y cuidado en diferentes puntos del país.

"No estamos frente a un panorama desconocido y decidimos hacernos cargo quienes estamos acá, afortunadamente ya conocemos las soluciones y también contamos con marcos y acuerdos globales para guiar el proceso. El desarrollo de la producción y la vida humana no pueden ser a cualquier costo; debe ser sustentable y sostenerse en el tiempo", explicó el Intendente.

"La responsabilidad es ahora, no podemos seguir trasladando responsabilidades a las generaciones futuras y las consecuencias no solo perjudican a nuestros hijos y nietos", agregó.

"Requerimos de inversiones del sector público y privado, no de gastos, podemos pagar la factura ahora o a pagarla mucho más cara en un futuro. Es urgente que dejemos de postergar la agenda de adaptación", manifestó.

"Los municipios tienen un rol fundamental, necesario. Los municipios son actores privilegiados proponiendo soluciones como en la prevención de incendios, movilidad urbana, gestión de residuos", explicó.

"Entiendo que estas decisiones se toman de abajo hacia arriba con una política clara. No acepto matices en defensa de la cuidad y reitero mi compromiso con el desarrollo sostenible", concluyó.

Participaron en la Mesa de Apertura del plenario junto al Intendente – y con participación de Valentina De Marco, coordinadora de Alianzas Internacionales de la RAMCC como moderadora-: Svenja Blanke, representante en Argentina de la Fundación Friedrich Ebert; Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina; María Eugenia Di Paola, coordinadora del Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Gladys González, senadora nacional por Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación; Alfredo Lazzaretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y Carlos Briner, Intendente de Bell Ville, Córdoba y presidente del Fideicomiso RAMCC.

A continuación, el jefe comunal participó de la “Mesa de experiencias locales” de grandes ciudades y capitales provinciales, junto a los intendentes de Viedma, Mendoza, Rosario, Corrientes, Córdoba y Jujuy.

El evento continuará hasta el sábado donde disertarán referentes sobre la temática.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand