• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Bugallo sale en "defensa del campo" y repudia el "aumento de retenciones"

    19 de marzo de 2022 - 17:01
    Bugallo sale en "defensa del campo" y repudia el "aumento de retenciones"
    Ads

    El diputado bonaerense de Juntos, Luciano Bugallo, señaló que el Gobierno nacional “mintió en reiteradas oportunidades cuando rechazó que se estuvieran analizando medidas como prohibir exportaciones o aumentar las retenciones a cultivos o subproductos del campo, que afecten sensiblemente al sector agroindustrial".

    En ese sentido, el legislador de la Coalición Civica expuso que "lo que es peor aún es la manera en que el gobierno toma estas decisiones intempestivas quitando toda credibilidad al ministro, cuando apenas hace días en Expoagro Julián Domínguez anunció que no iba a haber cierre de exportaciones ni aumento de retenciones, y nos mintió en la cara”, sostuvo el diputado.

    En otro de los puntos de la declaración propuesta por Bugallo y que fuera acompañada por el resto de los bloques de Juntos por el Cambio, se señala que ”anuncios de esta índole sólo incrementan la desconfianza y la incertidumbre en el sector. Ello inevitablemente termina impactando en la disminución de la producción, de la oferta y de las exportaciones. El sector necesita justamente todo lo contrario. Certidumbre, mensajes claros y medidas que generen confianza para aumentar la producción para que de esa forma se incrementen las exportaciones y la oferta laboral, justamente aquello que más demanda el país en el presente contexto de crisis económica”.

    ”Únicamente en materia de retenciones a la soja, el Estado Nacional le saca al bolsillo de los productores bonaerenses la impactante cifra de 3.400.000.000 de dólares anuales. Dicha cifra convertida al cambio oficial nos da como resultado la suma de 333.200 millones de pesos. Y si a la suma mencionada, la dividimos por los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, obtenemos la cantidad de dinero que el Estado Nacional extrae a las economías locales: alrededor de 2.468 millones de pesos”.

    En el marco del estado de alerta del campo ante los inminentes anuncios del gobierno, *Bugallo participó ayer de la Asamblea de productores de la zona norte de la Provincia que se realizó en la localidad de San Pedro. En la misma el diputado expresó su repudio ante las resoluciones de Alberto Fernández en el marco de la “guerra contra la inflación” y brindó su acompañamiento a los cientos de productores presentes que analizaron posibles medidas de fuerza en rechazo a las disposiciones del poder ejecutivo nacional

    ?#SanPedro | Presentes en la Asamblea de productores del norte de la Provincia de Buenos Aires. Acompañando a los que ponen el lomo, invierten, generan divisas, trabajo y desarrollo en el interior. pic.twitter.com/1mKMNZDFBK

    — LUCHO BUGALLO ?? (@LuchoBugallo) March 19, 2022

    Por otra parte, Bugallo opinó que ”la creación del ‘Fondo Estabilizador del Trigo Argentino’, son solo anuncios mediáticos que esconden enormes mentiras, con el único objetivo de apropiarse de recursos que pertenecen legítimamente a los productores agropecuarios. El impacto real del costo del trigo, en el componente “precio” del pan, por citar un subproducto, es del órden del 10 o 15%, mientras que, por ejemplo, un 35% corresponde a impuestos. Por ende, si el Gobierno realmente quisiera bajar el costo de los alimentos, debería empezar por eliminar impuestos como el IVA en la canasta básica, en vez de saquear parte de la renta agraria. En el resto de los alimentos presentes en las góndolas de los supermercados, el porcentaje de impuestos alcanza hasta el 50%”, explicó el diputado.

    Finalmente el legislador “lilito” manifestó que en ”el presente contexto de crisis económica, política y social, agravado por la inseguridad jurídica que nos tiene acostumbrado el partido oficialista en ejercicio del poder, los productores siguen invirtiendo su capital, generando mano de obra en el interior, exportando para traer las divisas que nuestro país tanto necesita. Este tipo de medidas solo desalientan la inversión. Menos inversión es menor producción. Menos producción es es menos trabajo, menos alimentos en gondolas y mayores precios en la mesa de los argentinos que dicen querer cuidar”, concluyo Bugallo.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo