• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Suma rechazos el cambio del COT en Chapadmalal

    26 de marzo de 2022 - 10:11
    Suma rechazos el cambio del COT en Chapadmalal
    Ads

    Por Carlos Walker 

    Tal como adelantó El Marplatense, vecinos de la zona sur del distrito de General Pueyrredon se manifestaron este viernes en Chapadmalal por la “circulación de dos proyectos borradores que plantean modificar el Código de Ordenamiento Territorial” desde el “Faro de Punta Mogotes hacia el sur”. En una nota entregada al Ejecutivo local, casi 500 vecinos cuestionaron los expedientes que se están analizando en el Concejo Deliberante.

    En un texto entregado a autoridades municipales, al cual este portal de noticias tuvo acceso, los vecinos manifestaron su “rechazo a las modificaciones en el Código de Ordenamiento Territorial, presentadas en los proyectos borradores que han sido difundidos en nuestra comunidad, presuntamente elaborados por la secretaría de Gobierno municipal. Ambos en ausencia de un plan estratégico de desarrollo que salvaguarde los caracteres más significativos del distrito, en función de proteger el paisaje, la biodiversidad, su flora y fauna, el ambiente, la salud, el derecho a la ciudad, la accesibilidad al transporte público y la protección de los bienes comunes para el libre goce de todas, todos”.

    Y destacaron que “en uno de los proyectos que circuló en el barrio, se propone modificar la categoría R 7 del frente costero comprendido entre los arroyos Lobería y Seco. Generando una degradación en las condiciones normativas que posibilitaría un cambio en desmedro de la actual fisonomía del barrio Playas de Chapadmalal”.

    Además, agregaron que “en otro de los proyectos, se propone la regularización de la actividad de Cabañas, modificando el FOS y el COT, a merced de la presión de inversores y no de quienes habitamos y poblamos este distrito, posibilitando que el actual índice demográfico que fija un tope en 130 habitantes por hectárea (manzana) pueda ascender a más de 300 personas por hectárea, hecho que modificaría disvaliosamente las condiciones de vida y parsimonia que forman parte de la idiosincrasia cultural de la comunidad de Chapadmalal, zona de familias cuya caracterización está dada por contar con grandes espacios verdes, baja densidad poblacional y tranquilidad en sus calles y plazas”.

    “A su vez, venimos a solicitar mayor y mejor control municipal, en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades, para que los emprendimientos que vengan a instalarse en este distrito, integren el sentido urbanístico propuesto tradicionalmente para la zona, se adecúen al actual plexo normativo y respeten las características naturales y espaciales que hacen de Chapadmalal una zona especialmente elegida para vivir en familia. Este aspecto exige incorporar dentro de los procesos de gestión, los principios de publicidad y participación ciudadana, desde el origen de los mismos, estando estos principios rectores consagrados en el Acuerdo de Escazú, rigiendo para la administración del Estado”, añadieron.

    A continuación, recordaron que “nuestra comunidad cuenta con la generación de servicios y productos identitarios de Chapadmalal, muchos son incipientes industrias familiares que vienen desarrollándose armoniosamente con su entorno; estas tradiciones exigen cuidados especiales al momento de promover cambios que puedan dañar parte de la cultura viva comunitaria”.

    “La liberación de la zona para la radicación de grandes inversores solo acarrearía el deterioro de genuinas fuentes de trabajo, reduciría la distribución de los ingresos turísticos retirando de circulación interna la rentabilidad de los mismos, afectando la concatenación de servicios vinculados a los pequeños emprendimientos”, denunciaron los vecinos y agregaron que “existió o existe aún, el funcionamiento de balnearios privados sin contar con su habilitación municipal; que se produjo por fuerzas públicas un hostigamiento a trabajadores de sectores vulnerables y el intento de manejar y recibir dinero clandestino originado por el cobro de los estacionamientos en zona antirreglamentaria frente a las playas más concurridas de la zona un verdadero contubernio que no ha sido investigado; también denunciamos la falta de promoción de los derechos civiles, políticos y culturales promoviendo la expulsión y discriminación social por razones socioeconómicas”.

    “Hoy, las posibles inversiones atentan contra nuestro ambiente prístino, su contaminación derivada de la intervención del sector privado -como puede observarse en distintas áreas de reserva de balnearios privados y explotaciones productivas del partido y la región- amenazan severamente nuestra identidad cultural y nuestro patrimonio cultural”, indicaron.

    “Solicitamos téngase en cuenta lo antedicho y la generación de una mesa de trabajo integrada por vecinas y vecinos de la comunidad así como con sus organizaciones barriales. Sirva la presente, como formal presentación administrativa a fin de que se garanticen los procesos de participación ciudadana real y genuina, en favor de los habitantes de la zona a reglar y normativizar, bajo apercibimiento de iniciar las acciones administrativas, civiles y penales que sus acciones u omisiones dieran lugar”, sentenciaron en la documentación.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo