Cambio del COT en la zona sur: preocupación de la titular del HCD por la calidad del agua

Marina Sánchez Herrero recibió a los vecinos integrantes de la Mesa Multisectorial por el Agua de los barrios del sur, quienes presentaron sus “preocupaciones sobre la calidad del agua en la zona”.

Por Redacción

domingo 27 de marzo, 2022

A través de un comunicado titulado “Alerta: políticos municipales proyectan el fin de Chapadmalal”, tal como adelantó El Marplatense, vecinos de la zona sur denunciaron que se estaría avanzando en un “monstruoso” negocio inmobiliario en ese sector del distrito de General Pueyrredon.

 Se construiría un barrio privado con casi 450 viviendas, de acuerdo a la documentación oficial a la que tuvo acceso este medio. La iniciativa fue aprobada en la última reunión de la comisión de Obras del Concejo Deliberante. En el encuentro, la UCR, integrante del interbloque de concejales de Juntos, no acompañó el expediente. Se trataría de un “negocio inmobiliario” que treparía a los 27 millones de dólares, según las fuentes legislativas consultadas por este portal de noticias.

En las redes sociales, desde la Asamblea Luna Roja explicaron que “no hay buenas noticias: la realidad está agitada. Durante semanas se habló del tema, luego de que el secretario de Gobierno Municipal, Santiago Bonifatti, planificara una reunión con empresarios en ALA- MOANA, celebrada finalmente en RCT con varios comerciantes. Luego la Sociedad de Fomento de Playa los Lobos gestionó una reunión con los mismos funcionarios públicos municipales, pero abierta a la comunidad. Allí pudieron comenzar a conocerse los proyectos de dos ordenanzas, que días más tarde, serían finalmente revelados en su totalidad”. Este viernes, casi 500 vecinos se manifestaron contra las iniciativas que se están evaluando en el HCD.

En ese sentido, detallaron que “los propósitos de estas 2 ordenanzas son transformar el territorio de toda Chapadmalal en un emprendimiento monstruoso de cabañas, en el que podrían construirse hasta 50 cabañas por manzana, además de lavaderos, servicios de desayuno, oficinas, piletas de natación, etc. Eso nos generaría un impacto masivo de más de 400 personas viviendo por manzana, en un territorio sin servicios de cloaca y en una zona restringida y crítica de napas de agua subterránea potable. Además, liberar el frente a la ruta (colectora) entre Arroyo Lobería y Arroyo Seco (2 km.) para zona comercial alta, en relación a intereses inmobiliarios y empresariales ajenos a nuestra comunidad”.

Estos dos proyectos de ordenanza que en nada contemplan el desarrollo económico de Chapadmalal, sino que significan la liberación de la zona para inversiones ajenas a nuestra comunidad, ponen en serio riesgo la continuidad de la vida que los habitantes de este territorio hemos elegido y elegimos”, denunciaron los vecinos.

Y destacaron que “no significan trabajo para toda la gente: es la venta del recurso natural y del recurso turístico de Chapadmalal a inversiones ajenas y en nada representantes de la economía de nuestra Comunidad”. “Decimos que no”, sentenciaron.

En el medio del debate por el cambio del COT en la zona sur, la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, mantuvo esta semana un encuentro con integrantes de la Mesa Multisectorial por el Agua de los barrios del sur del distrito de General Pueyrredon.

En las redes sociales, la concejal de la UCR explicó que “en un ámbito de escucha y diálogo recibí al padre Santiago Arriola y a los vecinos integrantes de la Mesa Multisectorial por el Agua de los barrios del sur de MdP, quienes presentaron sus preocupaciones sobre la calidad del agua en la zona”.

Durante el pasado mes de enero, los integrantes de la Mesa Multisectorial por el Agua de los barrios del sur de la ciudad también le entregaron al Obispo Gabriel Mestre pruebas de la “presencia de contaminación en el agua”.

En un comunicado del Obispado, se indicó que “a partir de una constatación acerca de un aumento significativo en ciertos trastornos en el neurodesarrollo de los niños y niñas de algunos barrios del sur, y tomando conocimiento acerca de un posible vínculo con la presencia de agroquímicos en el agua, se realizó un análisis de una muestra tomada en Barrio Playa Serena. El análisis estuvo a cargo del INTA Balcarce”.

El informe revela la presencia de 9 moléculas de plaguicidas o su producto de degradación, y en dos situaciones específicas superando los niveles de concentración indicados por los estándares internacionales. Los vecinos están tomando conocimiento y conciencia acerca de la gravedad, urgencia y transversalidad de esta problemática, y es por eso que han recurrido también al Obispo para informarlo acerca de esta grave situación y pedir su acompañamiento”, detallaron.

El Obispo los escuchó y dialogó con ellos, recibiendo además copias del análisis realizado por el INTA y de las notas presentadas ante las autoridades estatales, asumiendo el compromiso de “acompañar a los vecinos en esta complicada situación sanitaria que reclama una urgente solución”.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand