• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Producción de pymes fabriles creció 3,6% en febrero contra enero y cayó 6,3% en medición interanual

    27 de marzo de 2022 - 12:21
    Producción de pymes fabriles creció 3,6% en febrero contra enero y cayó 6,3% en medición interanual
    Ads

    La industria pyme registró en febrero una mejora de 3,6% respecto a enero en la medición sin desestacionalizar, mientras que frente a igual mes de 2021 marcó un retroceso de 6,3%, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

    El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se realiza de manera mensual y comprende a una muestra total nacional de 300 casos aproximadamente, procedentes de 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    De esta forma, en el primer bimestre del año la actividad fabril pyme acumuló una merma de 7,9% respecto a similar lapso de 2021, debido a que se verificaron faltantes de insumos y modificaciones de precios que pusieron en pausa algunos pedidos de producción previstos. A lo que se sumó que las empresas exportadoras también sufrieron el impacto de la menor demanda internacional de algunos países.

    En febrero, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 70%, 1,3 puntos por encima de enero pasado. La encuesta cualitativa reflejó que el 66,6% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, 4,2 puntos por encima de enero.

    En febrero se redujo 3,7 puntos, a 58,6%, la cantidad de empresas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva (de 62,3% en diciembre). "Esa reducción se relaciona con los aumentos en los precios de algunos insumos, especialmente en Alimentos y bebidas y Productos de metal, maquinarias y material de transporte", señaló CAME.

    Durante el segundo mes del corriente año, la actividad del rubro Papel, cartón, edición e impresión marcó una baja de 11,9% interanual, por problemas para producir por los cortes de energía y por faltantes de insumos como papeles de colores, cartulina y papel químico, entre otras cuestiones.

    Por su parte, en el rubro indumentaria y textil la producción subió 8,8% anual en febrero y el sector trabajó con el 75,9% de su capacidad instalada. En este caso el inicio de clases y la reapertura de las disciplinas deportivas impulsó la confección y fabricación de prendas.

    Por último, en el sector de Alimentos y bebidas la producción bajó 6,2% anual, en un contexto de incremento en los precios de materias primas, especialmente en aquellas que elaboran alimentos en base a harinas, aceites y lácteos.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo