Patricio Delfino de la Cámara de Expendedores de Combustibles dialogó con Mitre Mar del Plata (FM 103.7) en referencia a la posibilidad de que comience a resentirse la oferta de gasoil en Mar del Plata.
"La cosa se hace más notoria en los pueblos cercanos, en zonas más rurales, porque hya menos oferta de estaciones de servicio. Como en Vidal, Pirán, San Cayetano, por nombrar algunos lugares. Cuanto más rural es el lugar, más se nota la falta de gasoil. En Mar del Plata, si bien hubo casos de faltante, todavía no se resiente tanto porque hay muchas más estaciones de servicio", explicó Delfino.
"Es una situación bastante compleja a la que estamos entrando, algo mucho peor, porque en abril y mayo son meses donde hay alta demanda de gasoil, por las cosechas que hay que nuestra zona se levanta el girasol y otros cultivos", destacó.
"Son picos de demanda de gasoil, que generan mucho nerviosísimo. La problemática es que nosotros con el crudo propio tenemos un abastecimiento parcial del 80% de la demanda, siempre falta un producto terminado que se importa", informó.
"El tema que con los precios que hay hoy en un mercado tan volátil, hubo barriles que se pagaron 108,35 dólares y hace tiempo, en 2021, estuvo 60 dólares. La pregunta es si hay reservas para cubrir este faltante", disparó.
"Las empresas petroleras son las que deciden. Hoy tenemos en los surtidores un híbrido de combustibles. Mar del Plata no lo siente por no estar tan ligada al agro, pero si se resienten y afecta a los surtidores. En Mar del Plata ya está ocurriendo", sentenció.