• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Fuerte rechazo al impuesto a la vivienda ociosa

    30 de marzo de 2022 - 20:36
    Fuerte rechazo al impuesto a la vivienda ociosa
    Ads

    Los diputados del Frente de Todos, encabezados por José Luis Gioja, presentaron un proyecto para modificar la ley de alquileres sancionada en el 2020 que modificó el plazo de los contratos de alquileres y la actualización anual de los valores a través de un índice que combina la evolución de la inflación y los salarios.

    En este marco, diferentes sectores vinculados a las inmobiliarias manifestaron su rechazo a esta iniciativa que busca consignar nuevos impuestos a la vivienda ociosa.

    "Ha sido noticia que al mercado y a los propietarios en lugar de alentarlos a resolver el tema de la falta de oferta de alquileres, hablan de un impuesto a la vivienda ociosa que ha creado un enérgico rechazo de quienes participamos en la producción inmobiliaria. Es algo descabellado que solamente traería mayor problema en la falta de oferta de alquileres", aseveró el martillero y corredor público Diego Del Valle, en diálogo con El Marplatense.

    La iniciativa busca otorgar nuevos beneficios a los monotributistas, diseñar y formular un plan para la construcción y adquisición de inmuebles por el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinados a la gestión pública de alquileres sociales y gravar los inmuebles que podrían destinarse a la vivienda, y que se encuentran deshabitados.

    "Es muy difícil definir qué es vivienda ociosa más en una ciudad como la nuestra. En Mar del Plata hay mucha gente ha invertido en un departamento para vacacionar, a lo mejor para el día que se jubile, hay gente que ha invertido para sacar el alquiler de temporada de verano. Ya tenemos más de 170 impuestos en la Argentina, entonces me parece un pretexto que está muy equivocado, esperemos que se actúe con razonabilidad", manifestó.

    En esta línea se refirió al discurso que dio el Presidente de la Nación Alberto Fernández que hizo referencia a este tema: "Dijo que la ley había fracasado y que le pidió a Massa que suspendiera por lo menos 90, 180 días la reforma para que en ese plazo puedan diputados y senadores hacer los cambios".

    Según Del Valle, "el mercado de alquileres se soluciona muy fácil, volviendo al plazo original de 24 meses y dejando que el propietario y el inquilino de un destino vivienda se puedan poner de acuerdo en el precio de alquiler".

    Además, resaltó la importancia de que el debate llegue al congreso y que "la reforma de la ley -sancionada en el 2020- trajo en el 80% derechos al inquilino que están muy bien y que no hay que cambiarlos".

    "En este reforma solamente hay que cambiar dos artículos, volver el plazo del código a los 24 meses y dejar que propietario e inquilino puedan estar establecer cómo puede pagar uno y como puede cobrar. Si querés dejar un tope con ese índice que creó la ley, dejás un tope que anualmente no se pueda ajustar más allá de ese índice que se creó con la reforma a través del banco central", finalizó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo