• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Siguen los problemas en la sala de salud del barrio Belgrano

    02 de abril de 2022 - 10:10
    Siguen los problemas en la sala de salud del barrio Belgrano
    Ads

    La comisión de Salud Comunitaria y Desarrollo Humano del Concejo Deliberante recibió a vecinas de los barrios Autódromo y Belgrano que están solicitando que se amplíe la dotación de profesionales de la salud y se adecúe la infraestructura existente en el Centro Atención Primaria de la Salud (CAPS) del Barrio Belgrano. Participaron las vecinas Soledad Albornoz y Lidia Fernández.

    El concejal Roberto “Tata” Gandolfi, quien preside la comisión, destacó el regreso de la participación presencial de vecinos en las actividades del Concejo Deliberante.

    “Vinieron decenas de residentes de los barrios de la zona, quienes antes habían realizado un abrazo al CAPS, y llegan al Concejo buscando las respuestas que no llegaron. La preocupación es la eliminación de las guardias, la reducción de servicios y especialidades: no tienen ginecología y obstetricia va solamente una vez al mes, tienen medicina general, pediatría, y odontología algunas veces a la semana pero estas especialidades dan muy poquitos turnos, y los turnos se dan de una manera insólita, con esperas de 4 horas para tal vez no llegar a obtener un turno. Esto no garantiza el acceso a la salud. Transformamos esta demanda de vecinas y vecinos en una comunicación para la secretaria de salud, Viviana Bernabei para que dé cuenta porqué se redujeron los turnos, los servicios y las guardias” expresó.

    Soledad, vecina del barrio Belgrano, dijo: “Nos referimos al Centro de Salud que está ubicado en Soler al 11009, y notamos que está desbordado, somos 28 mil habitantes que necesitamos ese centro de salud, contando los barrios Belgrano, Autódromo y vecinos que también se vienen a atender desde el José Hernández".

    La vecina también señaló la falta de turnos y el impacto en los otros niveles de atención del sistema de salud: “Tenemos la problemática que no hay insumos, no hay personal médico suficiente para atender, no se dan turnos, regularmente se dan de 5 a 8 turnos que es muy escaso en relación a todos los vecinos que nos atendemos ahí”.

    Albornoz contó además como se adquieren los escasos turnos que se brindan: “Los turnos también se dan desde un sistema muy precario: tenemos que hacer cola desde las 4 de la mañana, recién se abren las puertas a las 8, y dan esta escasa cantidad de turnos que es muy insuficiente. Como no hay turnos, nos mandan a los sistemas centrales, como el materno o el regional, y está todo colapsado. Es un tema que no da para más, por eso venimos a exponerlo”.

    Lidia agregó: “Vamos a las cuatro de la mañana a sacar turno, y para cuanto llegas ya no quedan turnos porque dan sólo cuatro o cinco. No hay guardias, y hay criaturas que tienen necesidad grave de enfermedad la derivan al materno, al regional, al UPA, pero está todo saturado y te tenés que volver con tu hijo enfermo”. Además señaló: “Si te atiendes, como la gente del barrio es muy humilde, está el tema de los remedios. Un chico vos lo llevas con 40° de fiebre, y no te dan solución porque no hay un remedio para darle a una criatura. Un paracetamol, una bayaspirina, a veces uno no tiene ni para comer, menos para comprar remedios”.

    “Vas con un nene grave a las 9 de la mañana y a veces no hay médico. Por ahí llegas justo once y media, doce menos veinte, y ya te dicen que no te pueden atender, que ya se van porque a las doce ya no hay médico. Sábado o domingo tenés que disparar para el regional con los chicos, o al materno, porque no hay guardia. Es muy precario lo que está haciendo la salita tanto en atención como en la falta de medicamentos. No podemos estar así, sin salud: sin médicos, sin un medicamento para bajar la fiebre. Somos muchos barrios los que necesitamos esa salita: Las Américas, Don Emilio, Belgrano, muchos” remarcó Lidia.

    Gandolfi también advirtió la correlación de la problemática analizada con el presupuesto presentado por el oficialismo: “Vemos que en el presupuesto se reducen en 82 los servicios para los CAPS y esto es dejar de contar con profesionales de la salud en las salitas cuando hay una emergencia, sin trabajo de prevención que es lo que debe garantizar la salud primaria, y generando que la gente llegue con estados de salud mucho más complicados y saturando los hospitales”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo