El jefe del bloque de Diputados de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, se refirió a la media sanción que la Cámara baja bonaerense le dio a la Ley de Economía del Conocimiento: “Es mirar estratégicamente al futuro”, destacó.
Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley, que no sólo es una adhesión a la ley nacional, sino que incluye adaptaciones y agregados para su aplicación en territorio bonaerense, entre ellas pisos mínimos de exenciones de IIBB, que la inscripción en el Registro Nacional sirva para la inscripción en el Registro Provincial, y la incorporación del fomento y promoción de los parques o distritos tecnológicos, que no figuraban en la Ley nacional.
Hemos impulsado y conseguimos dar media sanción a la LEY DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO que fomenta y promueve la instalación de industrias y parques tecnológicos en el territorio provincial
— Maxi Abad (@MaxiAbad) April 6, 2022
Al respecto, Abad señaló: “Se hizo un trabajo legislativo muy profundo y serio, porque es un tema de especial relevancia, dado que la economía del conocimiento está revolucionando las economías del mundo, y por eso esta ley es un paso hacia una estrategia de desarrollo para la Provincia”.
Y agregó: “Creamos un fondo provincial para la promoción de la economía del conocimiento. Creemos que es central que haya beneficios especiales para polos y parques tecnológicos que implementen innovaciones tecnológicas o educativas, desarrollen líneas sustentables o incorporen políticas de género e inclusión”.
La media sanción en Diputados de la Provincia a la Ley de Economía del Conocimiento abre una nueva oportunidad para la ciudad y la región. Ya recorrimos un camino, y ahora podremos avanzar con mejores herramientas en la estrategia de conectar a Mar del Plata con el futuro. pic.twitter.com/RjalscZXyi
— Marina Sanchez Herrero (@MSanchezHerrero) April 6, 2022
Cabe destacar que el sector genera 75.000 puestos de trabajo en la Provincia: 42 mil en Gran Buenos Aires y 33 mil en el interior de la provincia en ciudades como San Nicolás, Tandil, Trenque Lauquen y Mar del Plata (en donde 55.000 estudiantes están relacionados con la economía de conocimiento).
“Dimos un paso necesario si queremos involucrar a la Provincia en una senda de desarrollo, con un planteo estratégico y que mira al largo plazo. El motor económico del país debe estar a la altura de los desafíos que nos propone el mundo, y si no actuamos con inteligencia y velocidad las oportunidades pasarán de largo, y no sería la primera vez. Por eso, el Senado debe convertir en ley este proyecto que impulsamos desde Diputados”, concluyó Abad.
Junto a @ArielMBordaisco presentamos un proyecto para que las empresas y pymes que se instalen en el distrito Tecnológico de General Pueyrredon no paguen el impuesto sobre los Ingresos Brutos. pic.twitter.com/0XdsKIGoke
— Alejandro Rabinovich (@arabinovich_ok) March 31, 2022