Reino Unido lanzó un polémico plan migratorio: enviarán a Ruanda a quienes soliciten asilo
El gobierno de Boris Johnson lanzó este jueves un polémico plan para frenar la migración ilegal, que prevé enviar a Ruanda a los solicitantes de asilo y a todos los inmigrantes irregulares que lleguen al Reino Unido.
El proyecto generó una enorme controversia y recibió la “firme oposición” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de organizaciones defensoras de derechos humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.
El plan podrá aplicarse a todos los inmigrantes ilegales o solicitantes de asilo, sin excepción, más allá del país del que procedan.
Cómo es el cuestionado plan lanzado por Boris Johnson para frenar la migración ilegal
El plan elaborado por Londres prevé confiar a la Armada la vigilancia de las llegadas ilegales por mar.
“A partir de hoy, la Royal Navy asumirá el mando operativo en el canal de la Mancha para garantizar que ninguna embarcación llegue al Reino Unido sin ser detectada”, anunció Johnson, durante una visita a Dover, en la costa del sur de Inglaterra, donde suelen llegar embarcaciones con migrantes.
El ejecutivo destinará unos 65 millones de dólares para dotar de más personal y nuevo material como helicópteros, aviones y drones con el fin de frenar la migración ilegal, precisó.
Los migrantes ilegales y los solicitantes de asilo serán enviados a Ruanda
El proyecto contará con la colaboración de Ruanda. Londres llegó a un acuerdo con las autoridades locales para enviar a ese país africano, con un “lamentable balance en materia de derechos humanos” según Amnistía Internacional, a todas las personas que entren ilegalmente en el Reino Unido.
La ministra del Interior, Priti Patel, viajó a Kigali para cerrar este multimillonario acuerdo tildado por Amnistía como “una idea escandalosamente mal concebida” que “provocará sufrimiento y malgastará enormes sumas de dinero público”.
Ruanda recibirá en un primer momento 157 millones, de dólares “para acoger a demandantes de asilo y migrantes y darles una vía legal para la residencia” y “establecerse de forma permanente, si así lo desean”, en el país africano, informó su ministro de Relaciones Exteriores, Vincent Biruta.
La ACNUR expresó su “firme oposición” al plan migratorio lanzado por Boris Johnson
El proyecto suscitó la “firme oposición” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
“Las personas que huyen de la guerra, de conflictos y de la persecución merecen compasión y empatía. No deben ser intercambiadas como si fueran mercancías y trasladadas al extranjero para ser procesadas”, dijo Gillian Triggs, Alta Comisionada Adjunta del ACNUR para la Protección Internacional, en un comunicado.
Triggs explicó que el ACNUR “sigue oponiéndose firmemente a los acuerdos que pretenden trasladar a los refugiados y solicitantes de asilo a terceros países sin las garantías y normas adecuadas”.
Fuente: CNN.