• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Los copresidentes de Asamblea de EuroLat renovaron el llamado al diálogo por Malvinas

    15 de abril de 2022 - 08:53
    Los copresidentes de Asamblea de EuroLat renovaron el llamado al diálogo por Malvinas
    Ads

    Los copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que finalizó este jueves sus deliberaciones en la ciudad de Buenos Aires, renovaron el llamado a la reanudación del diálogo entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas y expresaron su "condena en los términos más enérgicos" ante la "ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión" cometida "por la Federación de Rusia contra Ucrania".

    El documento final, de 13 puntos, está firmado por el representante a la Cámara del Congreso de la República de Colombia y Diputado al Parlamento Andino, Óscar Darío Pérez Pineda, y el diputado al Parlamento Europeo, Javi López, copresidentes de la Asamblea.

    "En el marco de la XIV Asamblea de EuroLat celebrada en Buenos Aires, queremos hacer un llamamiento a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera de la disputa de soberanía en relación a la cuestión de las islas Malvinas", expresaron en el documento.

    Señalaron que realizan el llamamiento "en el marco de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la Resolución 2065 (XX), e inscritas en el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas" y "en concordancia con los pronunciamientos de la Asamblea EuroLat de 2013 y 2018".

    También expresaron su "condena en los términos más enérgicos ante la ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión cometida por la Federación de Rusia contra Ucrania en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas" y "el estallido del mayor conflicto bélico en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".

    Pérez Pineda y López destacaron que el conflicto "ha generado una emergencia humanitaria, con miles de muertos, heridos y con millones de refugiados atravesando las fronteras de los países vecinos de la UE", sin "precedentes en la Europa contemporánea, aumentando dramáticamente las incertidumbres sobre la evolución de las economías y las perspectivas de la recuperación postpandemia".

    Y "frente a las consecuencias de la guerra para la seguridad alimentaria mundial y los precios internacionales de los alimentos y otros productos básicos" pidieron "intensificar los esfuerzos para fortalecer las cadenas de suministro de alimentos y la seguridad alimentaria", incluida "la protección de las actividades de producción y comercialización necesarias para satisfacer la demanda nacional y mundial y la búsqueda de nuevos proveedores alternativos de alimentos".

    En otro de los puntos solicitaron a los Estados, organismos e instituciones parte del Sistema Internacional que "establezcan los corredores y la ayuda humanitaria necesaria" para "proteger a la población civil en Ucrania", así como "contribuir al cese definitivo de la guerra, utilizando también todos los canales diplomáticos, en los términos establecidos por la Carta de las Naciones Unidas".

    Además, reconocieron los "avances significativos" en la vacunación contra el coronavirus y los "esfuerzos para avanzar" en la recuperación económica, pero recordaron que "resulta fundamental" fortalecer la cooperación birregional para "enfrentar conjuntamente los desafíos del contexto de incertidumbre internacional" y "los efectos de las medidas que se adoptaron para enfrentar la pandemia".

    Pérez Pineda y López destacaron la importancia del fortalecimiento de la cooperación birregional, "especialmente ante los impactos fiscales y el aumento de la deuda pública, que limitan la capacidad de muchos países para continuar políticas que impulsen una recuperación inclusiva".

    "La pandemia ha agudizado los problemas de pobreza y pobreza extrema", dijeron en el documento, y señalaron que por ello "es indispensable garantizar que la recuperación económica y social post-pandémica sea integral", avanzando en "la generación de las condiciones para una transición social para asegurar que la transición verde y digital sean justas e inclusivas".

    El documento de los copresidentes fue difundido tras la primera sesión plenaria de la Asamblea que se realizó de manera presencial tras la pandemia y la primera en Buenos Aires.

    Los parlamentarios abordaron cuestiones como el discurso del odio, la situación de la Covid-19 y las mujeres, la economía circular o la seguridad alimentaria, la situación en Ucrania y la soberanía argentina sobre las Malvinas. La EuroLat, que se reúne anualmente desde 2006, está compuesta por 75 eurodiputados y 75 representantes de parlamentos de América Latina y el Caribe.

    En la sesión de este jueves, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, sometieron a votación cuatro resoluciones sobre la invasión en Ucrania pero ninguna de ellas se aprobó por el sistema de EuroLat, que consiste en votar por componente, ya que se necesitaba mayoría de ambos.

    Previamente hubo videomensajes del catalán Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea, y de la maltesa Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, quienes instaron a redoblar los esfuerzos en la cooperación birregional y llamaron a dar un "fuerte mensaje" contra la guerra en Ucrania.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo