Eduardo Fidanza, analista político, sociólogo y director de Poliarquía, analizó en CNN Radio la imagen de los principales dirigentes de la política y recordó que, según su consultora, “la aprobación del gobierno es del 40% contra un 60% que la desaprueba”.
En diálogo con María Laura Santillán, Fidanza sostuvo que “está claro que la jugada de dividir el bloque en el Senado tiene que ver con conseguir un miembro en el Consejo de la Magistratura, pero el sello de Unidad Ciudadana podría ser el anticipo de una división del oficialismo, que arrojaría un escenario con cinco fuerzas” en las elecciones de 2023.
¿Cuáles serían las fuerzas? “Juntos por el Cambio, las dos posibles opciones del gobierno, los libertarios y la izquierda tradicional. Sería un nuevo formato”, respondió en La Mañana de CNN al plantear el escenario de las diferentes alternativas para el próximo año.
Según Fidanza, “en el cristinismo creen que en estas condiciones se pierden las elecciones”. “Cuando segmentamos al electorado, Cristina sigue teniendo la base electoral más firme. No alcanza (para ganar en los comicios), pero podría preservarse y retomar un discurso con menos compromiso”, opinó.
Sin embargo, el analista político aclaró: “No creo que Cristina vaya a ser una precandidata a presidenta”.
Y agregó: “Si Alberto tiene un proyecto de reelección ya es un principio de conflicto interno”.
“La incompatibilidad de la sociedad presidencial ha quedado clara y no creo que se revierta. Hay escenarios inciertos y no descarto que se rompa la coalición oficialista, pero tampoco descartando que se quede unida”, concluyó.