La Asociación de Empleados de Casinos Nacionales solicitó al Ministerio de Trabajo de la Provincia y al Instituto Provincia de Loterías y Casinos la activación de la Cláusula de seguimiento de la Paritaria Salarial 2022 junto con una revaluación de la participación en las ganancias.
"Claramente esto es por la importante ola inflacionaria que estamos sufriendo, porcentajes que para marzo fueron elevados y que se prevé que para el mes de abril esté igual o por arriba de ese número", comentó Marcos Labrador, Presidente de la Asociación de Empleados de Casinos (AECN).
"Esa clausula de seguimiento prevé que cuando los porcentajes acordados para cada tramo del año estén por abajo de la inflación, tiene que hacerse una revisión. Así que estamos solicitando eso porque el escenario es preocupante, se empieza a notar el impacto no solo del aumento de los alimentos, sino del aumento de las tarifas en virtud del acuerdo con el fondo", continuó.
Respecto a las negociaciones, explicó: "Nosotros tuvimos un primer contacto telefónico y entendemos que en el transcurso de las próximas 2 semanas van a dar lugar a este pedido de activar la clausula de seguimiento".
Por otro lado, se refirió a la participación en las ganancias: "Los trabajadores de la Provincia, tanto de la rama juego como de administración, percibimos un porcentaje de la ganancia de las máquinas tragamonedas, en un concepto que nosotros denominamos bonificación por productividad. Ese porcentaje hoy es del 8% de la ganancia bruta y lo que estamos solicitando es rediscutir ese esquema".
"Creemos que desde el momento que se acordó ese 8% a la fecha hubo dinamismo en el escenario dentro de los casinos. Por lo tanto, es necesario que rediscutamos ese porcentaje para que los ingresos de los compañeros acompañen las nuevas modalidades que usa el cliente para jugar", agregó.
Sobre el aumento, aseguró que "nosotros estamos solicitando un 2% adicional pasar a 10%, siempre en el marco de la negociación. Estamos dispuestos a discutir ese esquema, pero es necesario la voluntad del gobierno y las autoridades de que es un punto central en la discusión".
"Porque no solamente es una herramienta adicional para poder afrontar esta escalada inflacionaria, sino que también es una garantía de los compañeros de saber que sus ingresos en el transcurso del tiempo y en el futuro, van a seguir siendo similares a los que tenemos", resaltó.
Por último, reflexionó sobre la posibilidad de tomar medidas ante la falta de acuerdo: "Nosotros estamos evaluando la posibilidad de tomar algunas medidas, entendemos que todavía no terminó de madurar esta negociación, que necesitamos darle el tiempo suficiente para que se evalúen los costos de los puntos que se están tratando".
"Lógicamente dentro de la paritaria el punto central a nivel económico, al margen del aumento salarial, es la participación en las ganancias. También hay algunos reclamos adicionales de menor medida que son importantes para el conjunto de compañeros. Entonces consideramos que es necesario que madure todo ese proceso, que se pueda plasmar presupuestariamente la solicitud y una vez que consideremos que está acabado veremos, según la respuesta que tengamos, las acciones a tomar", finalizó.