Tránsito: afirman que "la tolerancia cero es una ridiculez"

Lo señaló Fabián Pons, experto en seguridad vial y presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, en CNN Radio.

Por Redacción

lunes 2 de mayo, 2022

Fabián Pons, experto en seguridad vial y presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, habló con CNN Radio sobre el presente de la seguridad vial en todo el país.

"Hay muchos modelos de leyes integrales de tránsito para imitar, pero hay que adaptarlos a nuestra forma de pensar. Los países nórdicos han tenido éxito con sus proyectos, España también... todos se basan en contar con un equipo de gente idónea para hacer una planificación de corto, mediano y largo plazo; algo que en las últimas décadas no ha ocurrido en Argentina", expresó en diálogo con Aire de Mañana, de Guillermo Panizza.

"La tolerancia cero es una ridiculez que no existe: los alcoholímetros tienen su error de calibración. Y todos los días producimos entre 1 y 2 gramos de alcohol endógeno, entonces es una ridiculez. El problema no se soluciona poniendo cero en un papel. Hoy la ley nacional dice 0,5; y hay gran cantidad de gente que causa siniestros viales, y siempre que hubo presencia de alcohol fue superior a 0,5", explicó.

Pons señaló que "una campaña sirve de poco si no está inmersa en un plan integral. Para solucionar problemas de seguridad vial, más allá de tener gente idónea que planifique y ejecute; lo que debemos hacer es trabajar en educación como primera medida. Incluso desde el jardín de infantes en adelante".

"Los controles dinámicos en Argentina desaparecieron por completo. Deberíamos controlar 100 veces más, pero con controles nobles; hoy los controles son en gran medida recaudatorios. Y hay que sancionar en forma efectiva y legislar con lo que necesitamos", añadió respecto a la postura activa que deben tener las autoridades.

"Un 98% de la gente con licencia de conducir nunca leyó la Ley de Tránsito", marcó Pons. Al respecto, aseguró que "han hecho mucho más los privados que el sector público por la educación vial. En todos los gobiernos declaman que han empezado con el tema, pero hacer libritos y canciones no sirve de nada. Hay que hacer un plan educativo. Pero si después cada provincia hace lo que quiere, no vamos por el buen camino".

Respecto a la tendencia creciente de la movilidad sustentable, el experto explicó que "está buenísimo; pero hay que darse cuenta que el peatón o el usuario de bicicleta o monopatín no conoce las leyes de tránsito y no pueden ser controlados".

"En España, la educación vial va a ser materia curricular a partir de enero de 2023. Si queremos movilidad sustentable, debemos educar a la gente para que sepa utilizar esos medios", finalizó.

Comentarios