Recuperación de residuos tecnológicos: "Estos productos permiten impulsar el proceso productivo desde el reciclado"

Este jueves, hasta las 16 se reciben en el Complejo Universitario (Funes casi San Lorenzo), computadoras, celulares, impresoras, monitores, mouse, cables, y diversos aparatos para ser reciclados y procesados con el fin de reutilizarlos y evitar un impacto ambiental en Mar del Plata.

Por Redacción

jueves 5 de mayo, 2022

Este jueves, hasta las 16 se reciben en el Complejo Universitario (Funes casi San Lorenzo), computadoras, celulares, impresoras, monitores, mouse, cables, y diversos aparatos para ser reciclados y procesados con el fin de reutilizarlos y así ingresar al proceso productivo y evitar la acumulación de desechos en el predio de disposición final de Mar del Plata.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio, en conjunto con el CEDET y Desechos Tecnológicos son los encargados de esta segunda jornada de recuperación de residuos tecnológicos.

"Estamos con una dinámica muy importante, con muchos autos frenando para traer televisores, monitores, ventiladores, computadoras, impresoras. Un montón de elementos, que son insumos productivos", expresó en diálogo con El Marplatense, el docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Fernando Graña.

"Gracias a los medios por la difusión y al compromiso de la ciudadanía, las empresas que nos acompañan en la sensibilidad sobre la importancia de esto que no es basura, sino que son un montón de productos que permiten impulsar el proceso productivo desde otro lugar, desde el reciclado", añadió.

Asimismo, detalló que "lo que se recibe, luego se procesa. Acá vemos televisores y monitores que tienen plásticos y de hecho hace poco se creo una compostera con los plásticos reciclados de la otra vez. El metal, oro, plata y cobre van a sus respectivos circuitos para ser reutilizados".

"En la última jornada se llegaron a 9 toneladas de desechos tecnológicos y un camión completo de monitores. Con esto evitamos 9 toneladas de residuos en el predio de disposición final de Mar del Plata, es decir que los sacamos de ahí y lo metimos en el proceso productivo. Con ello evitamos el impacto al medioambiente que estos residuos podrían producir al procesar baterías y plomo", cerró Graña.

Comentarios