Condenaron a 12 años de prisión al pastor acusado de abusar de su hijastra

Orlando Olivera Sierra (70) fue declarado culpable del delito de "abuso sexual agravado por acceso carnal por tener la víctima menos de 18 años y por convivencia preexistente", por parte del Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Mar del Plata.

Por Redacción

miércoles 11 de mayo, 2022

Un pastor chileno acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja en reiteradas ocasiones, desde que era una niña de 7 años, fue condenado a 12 años de prisión en Mar del Plata, indicaron fuentes judiciales.

Orlando Segundo Olivera Sierra (70) fue declarado culpable del delito de "abuso sexual agravado por acceso carnal por tener la víctima menos de 18 años y por convivencia preexistente", por parte del Tribunal Oral en lo Criminal 3 (TOC 3) de Mar del Plata.

El fallo de los jueces Juan Manuel Sueyro, Fabián Riquert y Federico Wacker fue en línea con la acusación de la fiscal que llevó adelante de la investigación del caso, Andrea Gómez, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 4 de la localidad balnearia, pero la pena fue menor a los 18 años de cárcel que ella había solicitado días atrás, durante su alegato de cierre del juicio.

La fiscal había pedido además que se revocara el arresto domiciliario que la Justicia de Garantías otorgó al imputado, por cuestiones de salud, pero el tribunal dispuso que ese beneficio se mantenga hasta que la sentencia quede firme, informaron fuentes judiciales.

Según el fallo, a lo largo de las dos audiencias en las que fue juzgado Olivera Sierra quedó acreditado que abusó de la víctima desde que tenía 7 años, en 2012, hasta octubre de 2019, cuando fue denunciado penalmente.

De acuerdo a los elementos reunidos durante la investigación, entre ellos el testimonio brindado por la menor en cámara Gesell, los abusos se produjeron en un departamento ubicado en el centro de la ciudad, en una vivienda en la localidad vecina de Chapadmalal y en distintos vehículos del pastor.

El imputado, quien decidió no declarar ni en el juicio ni a lo largo de la investigación, había asegurado en sus últimas palabras ante el tribunal que existía "una confabulación", y que se estaba cometiendo "una injusticia".

Comentarios