La inflación de abril fue de 6%, informó el INDEC esta tarde. El precio de los alimentos subió 5,9%. El rubro quedó así como el cuarto aumento más importante del mes, detrás de las prendas de vestir y calzado (9,9%), restaurantes y hoteles (7,3%) y el rubro salud: 6,4%.
Filet de merluza, harina, aceite, hamburguesas, pollo, azúcar y pan fueron los productos que más se encarecieron durante el mes de abril. El INDEC detectó un retroceso de precios en apenas cuatro productos con respecto al mes de marzo.
Contra marzo, la inflación alimentaria desaceleró 1,3% y acumula 26,8% de alza en los primeros cuatro meses de 2022.
En mayo el panorama no parece ser alentador: según el relevamiento semanal que realiza la consultora LCG, el comportamiento del rubro Alimentos y Bebidas en la primera semana marca un 1,2% de aumento. Los mayores aumentos semanales se dieron en frutas, verduras y carnes.
Inflación abril 2022: qué alimentos aumentaron más
Según el relevamiento del INDEC, los alimentos que más se encarecieron en abril contra el mes previo fueron los siguientes:
Filet de Merluza fresco 1 kg: 17,1%;
Harina de trigo común 000, 1 kg: 16,1%;
Aceite de Girasol 1,5 l: 13,5%;
Hamburguesas congeladas 4 u: 12,6%;
Pollo entero 1 kg: 12,1%;
Azúcar 1 kg: 11,8%;
Lavandina 1000cc: 11,4%;
Vino común litro: 11,4%;
Pan francés tipo flauta por kilo: 11,1%;
Galletitas de agua envasadas 250 g: 10,3%;
Yerba mate 500 g: 10,0%.
Qué alimentos bajaron en abril de 2022
En tanto, apenas cuatro alimentos fueron los que el INDEC detectó retroceso en abril con respecto al mes de marzo:
Tomate redondo: -25,5%;
Limón: -15,7%;
Lechuga: -7,1%.
Leche en polvo entera: -0,6%;
Cuáles son los diez alimentos que más aumentaron en lo que va de mayo 2022
El relevamiento semanal de precios de alimentos y bebidas de LCG detectó que las mayores subas durante lo que va de mayo fueron en:
Frutas: 2,2%;
Verduras: 1,8%;
Carnes: 1,8%;
Comidas listas para llevar: 1,4%;
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,3%;
Aceites: 1%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,7%;
Productos lácteos y huevos: 0,5%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 0,5%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 0,1%.
FUENTE: TODO NOTICIAS