Destacan la adhesión a la Ley de Economía del Conocimiento en la Provincia

Diputados y senadores provinciales de la Quinta Sección Electoral y concejales marplatenses celebraron lo aprobado esta semana en la legislatura bonaerense.

Por Redacción

sábado 14 de mayo, 2022

Diputados y senadores provinciales de la Quinta Sección Electoral y concejales marplatenses de Juntos celebraron la adhesión que la legislatura bonaerense le dio a la Ley de Economía del Conocimiento nacional.

Esta semana, se le dio sanción definitiva a la ley, que no sólo es una adhesión a la ley nacional, sino que incluye adaptaciones y agregados para su aplicación en territorio bonaerense, entre ellas pisos mínimos de exenciones de IIBB, que la inscripción en el Registro Nacional sirva para la inscripción en el Registro Provincial, y la incorporación del fomento y promoción de los parques o distritos tecnológicos, que no figuraban en la Ley nacional.

En las redes sociales, el senador provincial de Juntos, Alejandro Rabinovich, señaló que “la industria de las TICs crece cada día más y no podemos hacer otra cosa que acompañar ese crecimiento”.

Y destacó que “ya el año pasado en General Pueyrredon quitamos las tasas para que aquellas pymes y empresas del sector que se instalen en el Distrito Tecnológico”.

La ley de Economía del Conocimiento aprobada otorga nuevos beneficios. Vamos a seguir impulsando todo lo que apunte a quitar trabas históricas, simplificando las cosas para generar más laburo”, sentenció el excoordinador de gabinete del intendente Guillermo Montenegro.

Cabe destacar que el sector genera 75.000 puestos de trabajo en la Provincia: 42 mil en Gran Buenos Aires y 33 mil en el interior de la provincia en ciudades como San Nicolás, Tandil, Trenque Lauquen y Mar del Plata (en donde 55.000 estudiantes están relacionados con la economía de conocimiento).

En ese contexto, el jefe del Bloque de Diputados de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, manifestó que “es un paso decisivo hacia una Provincia que pueda reeplantearse su esquema productivo, que pueda empezar a desarrollar otra agenda acorde con una economía que está dinamizando a muchos países del mundo, que ven al conocimiento como un factor estratégico”.

Y agregó: “Creo que tenemos que profundizar ese camino y la Legislatura ayer generó una herramienta que propicia el impulso de políticas públicas que apoyen la innovación, la creatividad, el emprendimiento y el valor agregado del conocimiento al servicio de la productividad. El resultado será más desarrollo económico, pero también social y humano”.

Por su parte, el concejal de Vamos Juntos, Fernando Muro, consideró que “este es un triunfo para todos los marplatenses, porque significa más laburo para los vecinos y crecimiento en un rubro que se está desarrollando con todo”.

A su vez, el exsecretario de Desarrollo Productivo del municipio subrayó que “esta Ley es clave porque otorga beneficios impositivos a las empresas TICs. Así nos van a seguir encontrando, quitando trabas históricas e impulsando la Industria”.

También, la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, destacó el proyecto de Ley aprobado en la legislatura provincial.

“Se sancionó en la Cámara de Diputados de la Provincia Buenos Aires la Ley de Economía del Conocimiento, una gran oportunidad para que Mar del Plata pueda continuar con el crecimiento de las empresas y los emprendimientos del sector tecnológico, impulsando su desarrollo a futuro”, afirmó la concejal de la UCR.

Puntualizó que “la aplicación de la ley nos permitirá avanzar en el crecimiento del Distrito Tecnológico y de la Innovación con el objetivo de generar nuevos empleos en los proyectos del sector que decidan instalarse e invertir en nuestra ciudad desarrollando sus actividades”.

El mundo que viene nos plantea nuevos paradigmas en educación, acceso a la tecnología y al desarrollo económico con investigación para mejorar la competitividad. La ley nos ayuda a dinamizar y fortalecer a emprendedores del sector”, añadió.

Además, la edil sostuvo que “tenemos mucho camino recorrido. La posibilidad de transformar nuestro esquema productivo y complementar el perfil industrial, turístico, gastronómico, textil y pesquero. La letra del proyecto aprobado en Diputados bonaerense encastra a la perfección con esta visión de ciudad”.

La aplicación de esta ley será un avance fundamental para la ciudad. La transformación y la innovación tecnológica es transversal a todas las actividades. Hoy trabajamos para conectar el futuro de todos”, finalizó.

Comentarios