La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón junto a la UEGD, Jefatura Distrital, Consejo Escolar, SUTEBA, ATE, UDOCBA, la Federación de Cooperadoras Escolares, Adum y equipos técnicos presentaron la necesidad de instalar corredores seguros en las inmediaciones de los establecimientos educativos de Mar del Plata.
"Hemos constituido una mesa de trabajo con distintos actores, con mucha representatividad social, política y estatal, donde la idea conformar insumos, productos del conocimiento que tenemos históricamente los sindicatos y distintos estamentos del Estado para construir corredores escolares seguros. Tomando experiencias provinciales, donde esto está funcionando y está dando seguridad a las escuelas, al barrio con una presencia fuerte del Estado", aseguró Gustavo Sánchez Ibáñez, Secretario General de SUTEBA.
Respecto al proyecto enunció: "Hemos llevado adelante experiencias en el barrio el Belgrano, en la zona de la secundaria 30 y del club Kimberley que han sido muy positivas. La presencia del Estado municipal es fundamental en esto a través de luminarias, mayor seguridad, trabajo en conjunto con los efectores de seguridad como el COM".
"Este es un trabajo donde vamos a presentar las investigaciones que se están haciendo, la presencia de la universidad es clave fundamental, y a partir de ahí ponerlo como insumo para los dos proyectos que se están trabajando y que sabemos que se han presentado en el Concejo Deliberante para la construcción de corredores seguros", continuó.
Además, "sin la presencia de los actores centrales de la educación, el Estado provincial, la defensoría del pueblo, directivos, consejo escolar, bloque de consejeros escolares y sindicatos, no es posible construir corredores seguros, tiene que haber participación activa de todos estos actores para que esto se haga realidad, ese proyecto de ordenanza presentado", aseguró.
Sobre el registro de los casos de inseguridad cerca de las instituciones escolares explicó que "en Mar del Plata los altos índices de inseguridad requieren construir corredores seguros por muchos lugares. Me parece que es fundamental una experiencia piloto en la zona de la técnica nº3 y el complejo universitario. Una zona que es posible ser construida como corredor seguro dado que por ahí circulan cientos de docentes y miles de alumnos de forma cotidiana en todo momento".
"Pensemos en corredores seguros para ese espacio con una presencia fuerte del Estado, con mayores luminarias, cámaras de seguridad, permanente presencia policial y fundamentalmente con la participación de la comunidad porque esto requiere de la sociedad de fomento del lugar y los comercios", manifestó.
En esta línea, Gustavo Barragán presidente de la Defensoría del Pueblo, señaló que han recibido llamados por la inseguridad en las escuelas: " Decidimos ponernos a trabajar junto con el comité distrital de salud y seguridad del consejo escolar, con la presencia del concejo, con la jefatura de inspectores del distrito, los sindicatos y con toda la unidad educativa de gestión distrital para poner en valor la problemática que tenemos y hacer una presentación de todo la información sobre la problemática tanto de Mar del Plata como de Batán".
En cuanto al operativo, dijo que "hoy tenemos toda la información sobre las matrículas de las escuelas, horarios de ingreso, de salida, quién tiene cooperadoras escolares, comedores, toda la información posible para poder saber la dimensión del operativo que debiera armarse".
"Sabemos que no se vas a poder hacer de un día para otro, será una construcción y en eso lo que queremos es que no sea solamente una problemática policial, aquí tienen que estar involucrados directores de escuelas, cooperadoras escolares, centros de estudiantes, toda la comunidad educativa porque la seguridad es una construcción comunitaria", finalizó.