• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “Nos quieren vender un apoyo popular a las petroleras offshore con 1750 consultados”

    20 de mayo de 2022 - 18:22
    “Nos quieren vender un apoyo popular a las petroleras offshore con 1750 consultados”
    Ads

    Más del 60 por ciento de quienes participaron en la consulta pública realizada por el Gobierno nacional respecto del proyecto de exploración offshore, en dos áreas ubicadas frente a las costas bonaerenses consideraron que la información provista por YPF y por la empresa noruega Equinor es al menos "suficiente y clara".

    El objetivo de esta instancia de participación lanzada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable fue "recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía" respecto de los proyectos denominadas "Pozo Argerich-1", dentro del Bloque CAN 100, y "Registro Sísmico Costa Afuera 3D Área CAN 102", y sobre sus estudios de impacto ambiental.

    La exploración frente a la costa de Mar del Plata se encuentra frenada momentáneamente, a la espera de una resolución de la Cámara Federal de Apelaciones, debido a una medida cautelar que ordenó su suspensión a partir de planteos presentados por el intendente, Guillermo Montenegro, y organizaciones ambientalistas.

    RECHAZO DEL RECTOR

    En las redes sociales, el Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, cuestionó la Consulta del gobierno nacional. “Un país de más de 46 millones de personas, en una ciudad de aproximadamente 700mil habitantes, nos quieren vender un apoyo popular a las petroleras offshore en el mar Argentino, con 1750 consultados. El camino son las Energías Renovables y los empleos verdes”, disparó en la red social Twitter.

    Grave error la Resolución 436/21, del Ministerio de Ambiente de la Nación. Quien debe proteger el Medio Ambiente e iniciar la transición energética, adopta resoluciones que ponen en riesgo el ecosistema y atrasan en relación a un mundo que DEBE abandonar los combustibles fosiles. pic.twitter.com/OutKuRI3Ae

    — Alfredo Lazzeretti (@LazzerettiAR) December 31, 2021

    En anteriores tuits, el Rector rechazó “el decreto que habilita la exploración petrolera frente a las costas bonaerenses”. “Grave error la Resolución 436/21, del Ministerio de Ambiente de la Nación. Quien debe proteger el Medio Ambiente e iniciar la transición energética, adopta resoluciones que ponen en riesgo el ecosistema y atrasan en relación a un mundo que debe abandonar los combustibles fósiles”, añadió.

    En ese sentido, remarcó que “el desarrollo del futuro no se construye con las ideas del pasado. El último informe 08/2021 de los expertos de Naciones Unidas (IPCC) exige cambios radicales en la producción de Energía y Transporte. Plan para la Transición energética ya, no planes para petroleras offshore”.

    “Se debe reducir el consumo de combustibles fósiles. Todos debemos hacer nuestra parte. Las personas y los gobiernos. No queremos un Atlántico Sur con tecnologías en desuso, con alto riesgo ambiental”, agregó.

    “Cuando el mundo marcha hacia una imprescindible reducción del consumo de combustibles fósiles, para morigerar el cambio climático, el Gobierno autoriza la exploración petrolera Offshore frente a las costas de Mar del Plata. Grave error, que pone en riesgo el ecosistema marítimo. Argentina necesita iniciar una transición energética, que priorice las energías limpias y no contaminantes. Más producción de energía eólica y solar. Avanzar con proyectos como el Hidrógeno Verde. No a la exploración petrolera. SI a las energías limpias. Defendamos el Planeta!!”, sentenció Lazzeretti.

    CONTROVERTIDA CONSULTA 

    La consulta del gobierno nacional contó con tres ejes, vinculados a las actividades de Equinor en el primer caso y de YPF en el segundo; al diagnóstico ambiental de cada proyecto y finalmente, a los programas de gestión ambiental diseñados por cada firma.

    En el caso del proyecto "Pozo Argerich-1", cuyo objetivo es la perforación de un pozo hidrocarburífero exploratorio en aguas profundas, 315 kilómetros al este de la ciudad de Mar del Plata, 45,25% de los 727 participantes consideraron que la información provista por Equinor era "muy clara y suficiente", y 22,83%, "clara y suficiente".

    El 19,39% consideró que no era adecuada; 8,53%, entendió que era "poco clara e insuficiente" y 3,99 indicó que era adecuada pero era necesaria "información sobre ciertos aspectos" de este pozo, que tendrá cerca de 2.500 metros de profundidad.

    En cuanto a la información sobre la denominada "línea de base ambiental", el 47,08% de los 565 participantes calificaron como "muy clara y suficiente" la información suministrada y el 22,83%, "clara y suficiente".

    El 20,71%, en tanto, consideró que los detalles ofrecidos al respecto en los estudios de impacto ambiental sobre el proyecto "no es adecuada".

    En el tercer eje de la consulta, referido a "Impactos y Plan de Gestión Ambiental", el 41,8% de las 488 personas que participaron consideraron que Equinor debería priorizar los "programas generales de gestión ambiental y social", un 27,87% los de "prevención y corrección", el 12,3% los de "contingencia", y el 7,79% los de "monitoreo", entre las opciones más elegidas.

    En cuanto al proyecto de registro sísmico planeado para el bloque CAN 102 del Mar Argentino, a 270 kilómetros de Mar del Plata, el 42,47% de las 1.387 personas que participaron en la consulta indicaron que la información brindada por YPF para su trabajo en el área es "muy clara y suficiente", y el 19,39% "clara y suficiente".

    El 21,2% señaló que "no es adecuada", y el 11,39% consideró que es "poco clara e insuficiente".

    Respecto de la "línea de base ambiental del estudio", un 41,89% de un total de 986 consultados, coincidió en que la información brindada por la empresa nacional es "muy clara y suficiente", y el 22,21% optó por "clara y suficiente".

    El 21,6% dijo que "no es adecuada", y el 10,04% de los participantes entendió que la información ambiental era "poco clara y insuficiente".

    En cuanto al eje "Impactos y Plan de Gestión ambiental", el 58,06% de los participantes consideraron que YPF debería priorizar en "medidas de reducción de los potenciales impactos sobre mamíferos marinos, peces, aves y tortugas marinas", y el 24,13% en "medidas de mitigación protectoras o preventivas, destinadas a regular las actividades a bordo de las embarcaciones".

    El 9,68% de los 837 participantes señaló que debían priorizarse "medidas de mitigación de las potenciales interferencias con las pesquerías y actividades vinculadas al sector pesquero", y el 8,12, "medidas de mitigación de las potenciales interferencias en la navegación".

    Esta consulta pública temprana se enmarca en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental dispuesto por la Resolución Conjunta 3/2019 entre la Secretaría de Energía y la entonces Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo