• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Procrear II: "Recuperamos la confianza, pero estamos en deuda todos"

    27 de mayo de 2022 - 20:47
    Procrear II: "Recuperamos la confianza, pero estamos en deuda todos"
    Ads

    El Gobierno cerró la inscripción para acceder a créditos 0% y plazos de hasta 30 años del Procrear II. La línea apuntaba a lotes con servicios y construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados en más de 50 localidades de 10 provincias.

    La demanda que tuvieron en las primeras horas sorprendió a los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo: en solo un día se anotaron más de 24.000 personas de todo el país.

    El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini en diálogo con Mitre Mar del Plata (FM 103.7) confirmó las cifras.

    "Esto habla de que hay mucha demanda de la sociedad en acceder al suelo, y que nosotros tenemos la capacidad de poder desarrollar una política activa que da respuesta y genera expectativa en la sociedad argentina”, indicó el funcionario.

    "Esto fue muy exitoso en términos de participación, en Mar del Plata y todo el país. Recuperamos la confianza, pero estamos en deuda todos, desde los gobiernos locales, las provincias y el Estado. Todos desde su lugar deben aportar, los municipios con Códigos de Ordenamiento Territorial claros, las provincias mirar  marcos normativos que piensen las ciudades del futuro y nosotros entender que hay que tener más presencia", explicó.

    De acuerdo a los números de la cartera, "unas 2.300 familias se inscribieron en la ciudad, pero para pocos lotes, entre 53 y 55 lotes", sostuvo el funcionario nacional.

    "Todo este éxito tiene que ver con el acceso al suelo, por las vías del mercado inmobiliario que hoy hacen muy complejo acceder a tierra o vivienda. No se anota más gente porque no tiene el lote", sostuvo.

    Mar del Plata no adhirió Plan Nacional de Suelo Urbano

    La generación de suelo urbano producido por el Estado resulta fundamental, como base sobre la cual promover soluciones habitacionales.

    El Plan busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial y contempla la regulación del mercado del suelo de las distintas localidades. Curisosamente, Mar del Plata no adhirió a esta iniciativa de Nación.

    En este sentido, Scatolini, dijo: "No puedo juzgar al Intendente por lo que hizo o no. Si puedo decir que  en este plan nacional de tierras, hemos lanzado 30 mil lotes con servicios, conectividad. Y recibimos a todos los municipios, siempre y cuando, vengan con propuestas claras y racionales".

    "Hoy tengamos 120 mil viviendas en construcción y 100 mil para mejoramiento y ampliación habitacional", concluyó.

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo