“La política exterior argentina es incomprensible”

Lo afirmó Carlos Pérez Llana, analista económico, quien conversó en CNN Radio sobre los hechos más relevantes en materia de política internacional de los últimos días.

Por Redacción

lunes 30 de mayo, 2022

Carlos Pérez Llana, analista económico, conversó en CNN Radio sobre los hechos más relevantes en materia de política internacional de los últimos días, en el marco de la Cumbre de las Américas y una eventual contracumbre planteada por el presidente Alberto Fernández.

Dos procesos explican lo que está pasando y los dos tienen que ver con la interna”, explicó en diálogo con Marcelo Longobardi.

“Una se relaciona con la interna americana, que golpea a esta Cumbre y la supedita a las elecciones parlamentarias de noviembre; y la otra con la gran interna argentina de un régimen presidencialista invertido”, señaló.

Según precisó, "dentro de ese error de Alberto Fernández hay un gran error estratégico que se traduce en la diplomacia al asociarse con México, que en los hechos es el gran aliado de EE.UU".

En este sentido, consideró que la propuesta del mandatario argentino de realizar una contracumbre, también en Los Ángeles, "es una falta de respeto que forma parte de una política exterior incomprensible". Y añadió: "La política exterior de Argentina está basada en la ideología y no lee el mundo estratégicamente, sino que lo hace desde la ideología que oculta la realidad".

En su opinión, en este contexto regional e internacional, lo más conveniente hubiese sido suspender la Cumbre de las Américas, por lo que estima que “EE.UU. terminará pagando un pequeño costo”.

Más adelante, se refirió a los confusos dichos del presidente de la semana pasada, en los que aseguró: “No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte”.

"Hablar de norte-sur es un lenguaje que atrasa 20 años, revela un atraso intelectual enorme", enfatizó al respecto. "Acá veo falta de brújula para marcar el objetivo y de un GPS que mida los intereses".

"Argentina debería imitar a China y mantener una gran prudencia", sugirió.

Comentarios