• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Ni una menos: "Pedimos políticas integrales para erradicar y prevenir la violencia de género"

    03 de junio de 2022 - 17:04
    Ni una menos: "Pedimos políticas integrales para erradicar y prevenir la violencia de género"
    Ads

    Se cumplieron siete años de la primera marcha de Ni una Menos que llenó las calles de mujeres y disidencias que alzaron al voz ante la gran cantidad de casos de violencia de género y femicidios en el país.

    Ese mismo año se creó el Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos” que una vez más emitió un informe sobre las violencias, desigualdades y vulnerabilidades que padecen mujeres y disidentes en todos los ámbitos de su vida diaria.

    "Desde el 2015 hasta mayo 2022 fueron 1956 femicidios que se produjeron en Argentina. Son cifras que duelen, lo que provoca que cada 3 de junio salgamos a la calle. Hoy sobre todo es un día bastante especial porque hace 2 años que por motivo de la pandemia no estamos en la calle reclamando", manifestó Malen de Piero, referente de Mumalá. 

    "Otro dato que llama bastante la atención y es preocupante es que los femicidas son 1632 y si lo comparamos con la taza de femicidios, significa que cada femicida volvió a cometer este hecho tan aberrante y no se hizo nada. Eso es lo que nos da mucha bronca y lo que preocupa, sentimos que verdaderamente no se hace nada", aseveró.

    En cuanto a los reclamos, explicó: "Pedimos políticas integrales que sean efectivas para erradicar y prevenir la violencia de género. También es este informe exigimos la declaración de la emergencia de Ni una menos, porque no solamente nos mata el machismo, sino que también nos golpea la pobreza".

    "Es un país donde crece la desocupación, pobreza e indigencia cada día. Esto a las mujeres y colectivo disidente nos obstaculiza porque siempre recalcamos esto del desarrollo hasta una alternativa en nuestra autonomía y economía para salir de nuestros hogares con los agresores. Es un obstáculo que nos impide salir de nuestras casas, desarrollarnos y salir de este circulo que es sumamente violento por donde lo mires", agregó.

    En los últimos años, el Estado lanzó diversos entes e instituciones para acompañar a las víctimas de violencia de género. "Cuando se anunció este ministerio la verdad que lo festejamos con mucha alegría porque creíamos que era una alternativa o algo que nos iba a ayudar, que iban a aplicar estas políticas públicas que tanto venimos exigiendo y necesitando, y la verdad es que hay un presupuesto que se le asigna y no vemos nada en la realidad concreta", afirmó.

    "En cada informe que sacamos mes a mes, estas cifras aumentan, la cantidad de femicidios, la cantidad de denuncias hechas y vemos que edad de las victimas va aumentando, entre 9 y 40 años tienen el 50% de la víctimas, que hacen denuncias y se hacen restricciones. Entonces, dónde están estas respuestas por parte del ministerio que hace unos días, bien pudimos ver en las noticias, movimientos de mujeres y diversidad tuvieron que marchar para pedirle a nuestra ministra que salga y de respuestas", finalizó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo