• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Aranguren: “Es un pecado retrasar la construcción del gasoducto”

    07 de junio de 2022 - 17:37
    Aranguren: “Es un pecado retrasar la construcción del gasoducto”
    Ads

    Juan José Aranguren, exministro de Energía y Minería, conversó con CNN Radio y remarcó que la inversión para el gasoducto “en 100 días la estamos recuperando”.

    En diálogo con Julieta Tarrés en el programa CNN Economía, Aranguren explicó que los caños para el gasoducto se van a comprar en el exterior porque no se producen en Argentina y de esa manera “se necesitan dólares para poder importarlos”.

    El exministro, sostuvo que este proyecto comenzó cuando dejó el cargo. A través de un proceso licitatorio para un gasoducto más grande que este y que estaba planeado para “el 31 de marzo de 2020 y en manos de empresas privadas”.

    En esta línea, indicó que “hoy estamos importando alrededor de 20 millones de dólares diferenciales por día de energía que podríamos estar abasteciendo en el mercado interno”. De esta manera, señaló que “una inversión para el gasoducto en 100 días la estaríamos recuperando”.

    Tener el gasoducto para el próximo invierno “es hacer futurología”. Aranguren, planteó que deberían hacerse las cosas “demasiado bien” para que la obra esté hecha para mayo del año que viene que es cuando se pide el gas licuado.

    “Nadie quiere salir a importar por barco para perder, este es un problema generado a partir de una decisión donde se pretende tener precios en Argentina desconectados de los del mundo. Y cuando salimos a importar se consigue con el precio del mercado del mundo no con el nuestro”, cuestionó.

    El exministro de Energía y Minería, explicó que “las tarifas de una manera u otra se pagan igual, el costo de la energía o lo vemos reflejado en la factura o lo pagamos de forma indirecta a través de un déficit fiscal que después tiene que ser financiado por emisión monetaria y que genera inflación”.

    “El criterio que quieren hacer es por ingreso. Los que están por encima de 350 mil pesos mensual le corresponde tarifa plena”, expresó sobre cómo se aplicaría la segmentación.

    Por último, explicó que “la demanda de petróleo va a alcanzar algún pico en el mundo de acá a 2030 y en el gas natural va a ocurrir cerca de 2040. Nosotros todavía estamos a tiempo de generar nuestros propios recursos, por eso es un pecado estar retrasando la construcción del gasoducto”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo