• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Un informe sobre las causas de la escasez de gasoil asegura que no faltaron recursos sino organización

    08 de junio de 2022 - 09:24
    Un informe sobre las causas de la escasez de gasoil asegura que no faltaron recursos sino organización
    Ads

    Con la actividad agropecuaria, el transporte y las economías regionales golpeadas por el faltante de gasoil, un informe del Instituto Argentino de Energía General Mosconi (IAE Mosconi) trazó un panorama energético desolador y describió la secuencia de improvisaciones que llevó a la actual crisis de abastecimiento.

    El faltante no se debe a la falta de recursos fiscales sino más bien a lo contrario, su dispendio. Al respecto, el presidente del IAE, Jorge Lapeña, expresidente de YPF y secretario de Energía durante el gobierno de Raúl Alfonsín, precisó, en base a los datos hasta abril, que el aumento de los subsidios energéticos del primer cuatrimestre “excede largamente la inflación proyectada anual”. Estos subsidios, subrayó Lapeña, “se focalizan en su mayor parte en la Generación de Energía Eléctrica y se canalizan a través de Cammesa con una alarmante tasa de incremento del 243% anual”.

    Tanto dinero no sirvió, aparentemente, para solucionar un problema recurrente, que se este año se agravó a niveles inéditos: la escasez de gasoil. “Los datos más relevantes del informe son el faltante crónico y de larga duración del gasoil en casi todo el Territorio nacional”, escribió Lapeña. Ese faltante, dijo, “debe imputarse a una producción doméstica de gasoil insuficiente del Parque de Refinerías para abastecer la demanda interna”. Y estimó el déficit de oferta en la producción nacional de gasoil en “alrededor de un 10% de la demanda interna”.

    Y así como faltó y falta gasoil, también faltó previsión. O sobró imprevisión. El déficit, dijo Lapeña, “no fue cubierto por importaciones de gasoil oportunas para abastecer el mercado lo cual pone de manifiesto una falla en la programación de abastecimiento de la demanda por parte de los productores y una incapacidad de la Secretaria de Energía para implementar soluciones conducentes a solucionar el problema”.

    En otras palabras, las agencias responsables de la política energética del gobierno nacional dispusieron de los recursos para que no falte gasoil. El informe señala que en abril las ventas de naftas y gasoil aumentaron 19,9% y 20,6% interanual y que durante los últimos doce meses, las ventas de Gasoil fueron 16,2% mayores respecto a igual periodo anterior y las ventas de nafta 28,2% superiores.

    Pero la producción, de la que YPF fue insuficiente y las empresas privadas no tuvieron incentivos, dado el esquema de precios. “La producción de gasoil y naftas, en el mismo periodo, aumentó por debajo de la demanda: 7,4% y 18.4% respectivamente”, dice el informe.

    Fuente: Infobae

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo