Levadura y Bagazo: subproductos de la cerveza artesanal reutilizables
La doctora en el área de microbiología, investigadora de Conicet y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Liesel Gende, explicó en el aire de Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7), que desde las instituciones mencionadas estudian el uso de subproductos de la cerveza artesanal para mejorar la nutrición apícola.
En primer lugar, explicó que “hay dos subproductos principales que son la levadura que es la parte liquida que queda luego de la elaboración de la cerveza artesanal y después está el bagazo que queda húmedo que son los granos sobrantes”.
“Por un lado, analizamos mediante tesis de grado y doctorales que calidad nutricional tiene, por ejemplo, el bagazo y las levaduras. De esta forma pudimos demostrar que la levadura tiene la misma cantidad que el polen y tienen un buen contenido de proteínas. Y por su parte, el bagazo, es algo que se está descartando se puede reutilizar para otra cosa”, agregó Gende
Asimismo, declaró: “Las abejas están bastante mal tratadas ellas necesitan carbohidratos y proteínas. Los primeros los consiguen de la miel o el néctar y lo segundo lo toman del polen. Cuando no lo encuentran el apicultor lo alimenta con jarabe de azúcar, entonces nosotros podríamos remplazar estos promotores nutricionales por levaduras. Respecto al bagazo también tiene aminoácidos y valor nutricional, para poder suministrárselo probamos toritas proteicas que le agregamos el bagazo triturado y se pone en la parte de arriba de las colmenas. Además, para nuestro consumo, el bagazo tiene buena cantidad de carbohidratos y de fibra es parecido a la avena. Y con esto lo podríamos comer nosotros y mejorar la flora intestinal”.