• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Vegetarianismo: tips para hacer la transición

    Es importante consultar con un profesional en nutrición para que realice una guía adecuada.

    22 de junio de 2022 - 13:04
    Vegetarianismo: tips para hacer la transición
    Ads

    Lograr una alimentación vegana es generar un hábito en tu vida, que como cualquier otro hábito, se requiere de tiempo, práctica y dedicación.

    Si bien el término “vegetariano” o "veggie" se aplica a aquella persona que decidió excluir las carnes de su alimentación, existen diferentes tipos o variantes de vegetarianos:

    Vegano o vegetariano estricto: se basa exclusivamente en alimentos de origen vegetal, sin excepciones de ningún tipo.

    Ovo-vegetariano: Se basa en alimentos de origen vegetal e incluye huevos.

    Lacto-vegetariano: Se basa en alimentos de origen vegetal e incluye leche y sus derivados (queso, yogur).

    Ovo-lacto-vegetariano: Se basa en alimentos de origen vegetal e incluye huevos, leche y sus derivados.

    Semi-vegetariano: Se consume menos carnes e incluye huevos, leche y sus derivados. Por ejemplo, pesco-vegetariano: incluye pescados y mariscos.

    En Argentina, el Grupo de Trabajo Alimentos de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) elaboró un documento de posición en el año 2014, que finaliza afirmando que "si un individuo es vegetariano o decide adoptar este tipo de alimentación, debe ser provisto de educación y orientación por un profesional de la nutrición para convertirse en un vegetariano saludable".

    Pautas para lograr la meta

    • Buscar ayuda de un profesional en nutrición para lograr los objetivos de una manera adecuada sin afectar la salud.
    • Tener claros los objetivos facilita este proceso.
    • Esto es un proceso. Y como en todo proceso hay etapas, iniciar aumentando el consumo de proteína vegetal a lo largo de la semana, aumentando la frecuencia de esta, irá disminuyendo el consumo de proteína animal.
    • No restringirse. Si se siente la necesidad de consumir algún alimento de origen animal, consumirlo. Si se restringe, el proceso no podría ser tan saludable y sostenible en el tiempo
    • Nunca realizar la transición solo/sola.

     

    Es importante consultar con un profesional en nutrición, para que guie y explique como un patrón más vegetal, puede favorecer la salud y estilo de vida en general.

    Beneficios nutricionales y para la salud de la alimentación vegetariana

    La alimentación vegetariana, generalmente, es:

    - baja en grasas saturadas y colesterol, alta en fibra y contiene vitamina C, E, K y B9 (ácido fólico), provitamina A, magnesio, potasio, y fitoquímicos (como carotenoides y flavonoides).

    Algunos ejemplos de alimentos fortificados disponibles en el mercado argentino son: leche fortificada con hierro o calcio, huevos, bebidas a base de soja, cereales para el desayuno, panificados y galletitas, entre otros.

    Temas
    • carnes
    • tips
    • vegetarianismo
    • verduras

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo