• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    ¿En que consiste el sistema de puntaje docente de CABA?

    28 de junio de 2022 - 13:54
    ¿En que consiste el sistema de puntaje docente de CABA?
    Ads

    La manera en que podés acceder a los distintos cargos que hay o habrá disponibles en educación, es por medio del sistema de puntaje docente. El puntaje es la unión de puntos en varios rubros y diversos criterios que, como docente, o tenés o irás obteniendo a lo largo de tu carrera.

    Por medio del puntaje, se clasifica el orden que todos los candidatos tienen en los distintos listados. Este cálculo de puntajes, se realiza amparándose en el estatuto docente de CABA, específicamente en su Artículo 17 y su reglamentación.

    A los calificantes que ya tiene el docente por sus años de estudios o título habilitante, se le agregan los que puede conseguir mediante cursos con puntaje docente en CABA. Los mismos tienen la posibilidad de sumar un tope de 1,80 puntos por año, con un límite de 9 puntos. La valoración de dichos tantos se vencerá luego de transcurridos 8 años, por lo que, si lo deseas, deberás revalidarlos con futuros cursos.

    Otorgamiento de puntaje

    El análisis para que se efectúe la percepción por parte del docente de los puntos para concursar el ingreso a la docencia, se hacen relacionados a la valoración que haga una autoridad competente en el caso, y tendrá, para eso, los siguientes conceptos

    Título Básico

    Este puede ser:

    1. Docente (9 puntos).
    2. Habilitante (6 puntos).
    3. Supletorio (3 puntos).
    Antigüedad

    Esta se divide en antigüedad total y en el área. La primera representa los años trabajados como docente en cualquier organismo, sea este Nacional, provincial, municipal y/o privado incorporado. La segunda, cuenta los años trabajados en el área o nivel. La suma de estos dos ítems, nos dará la cantidad de puntaje que podés adquirir por Antigüedad, siendo 9 puntos el máximo.

    Antigüedad calificada

    Se le brinda a quienes desempeñan un cargo de mayor jerarquía, en una suplencia o interinato.

    Conceptos

    Es la calificación por comportamiento que el docente acumule por su desempeño. Se valoran los últimos 3 conceptos, puntuando al “Sobresaliente” con 1 punto; “Muy Bueno”, 0,75; Bueno 0,5; Regular 0,25; y Deficiente 0. Con dos años calificados como regular de manera seguida, la Secretaría de Educación le asignará al docente otras tareas, mientras se esperar el sumario. En caso de que el docente esté con más de un cargo, se lo valorará en todos los que posea.

    Otros títulos

    Todo lo que no haya sido valorado para el Título Básico.

    Cursos

    Estos pueden ser de capacitación, perfeccionamiento o actualización docente. El Estatuto del Docente los califica y para que sean válidos los puntos acumulados, se piden un mínimo de 30 horas (en Primaria, Especial e Inicial) y 20 horas (para Curricular y Media y Técnica). También, sumarán más o menos puntos si son cursos específicos o no específicos para la capacitación docente.

    Si tenés dudas sobre tu puntaje, podés comunicarte con el Ministerio de Educación y consultarlo por medio de tu DNI. En caso de que los valores no sean los correctos según tu valoración, podés entrar al Sistema de Clasificación Docente e informar la reconsideración de tu puntaje.

    ¿Por qué son importantes los cursos?

    Por medio de los cursos, el docente puede acceder a nuevas herramientas pedagógicas, además de sumar puntos para futuras inscripciones. Los mismos pueden hacerse tanto de manera presencial, virtual o mixta, por lo que ya no hace falta tener que participar obligatoriamente en un espacio físico, ya que hay mucho contenido online a disposición del educador que esté interesado.

    Enseñar y aprender

    Es importante que el docente esté en un marco de capacitación y aprendizaje permanente. Es obligación de él mantener su rol activo en la enseñanza y en eso, la capacitación brindará herramientas que puede llegar a tener a disposición y necesitar ante cualquier eventualidad que pueda surgir en el aula.

    El docente tiene que mostrar un compromiso con mejorar la calidad educativa, poder sacarle provecho a los materiales de apoyo con los que cuentan las materias, ser consciente de la función que está cumpliendo la institución y volverse un miembro activo en busca de modificar errores, ser parte de los intercambios de experiencia con otros colegas y, sobre todo, intentar llevar un rol activo en la transformación positiva de la educación.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo