• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Referente principal de la Empresa de Alimentos de Bolivia, en Mar del Plata

    29 de junio de 2022 - 09:56
    Referente principal de la Empresa de Alimentos de Bolivia, en Mar del Plata
    Ads

    La creación de una Empresa Nacional de Alimentos sigue en marcha y una de las referencias más eficaces de su funcionamiento en Latinoamérica se ha dado en Bolivia.

    Por eso, la Asociación Civil Empresa Nacional de Alimentos del Sudeste, promovida a nivel nacional por Rafael Klejzer (Director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), presentó en Mar del Plata a Patricia Ballivian, Gerenta General del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia.

    La funcionaria brindará un conversatorio en el Sindicato de Luz y Fuerza (Olazábal y 25 de mayo) hoy a las 14, bajo el tema “Participación pública en la producción de alimentos, experiencia boliviana”.

    Participarán referentes sociales y cooperativos de la ciudad así como público en general que puede inscribirse para el ingreso a través de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfjGggm1UfEBuMNjb9_7pD-kWxHBxdSeZ_cI6on3Ca8VduuEQ/viewform?usp=sf_link

    Previamente a este encuentro, por la mañana estuvo en el bar cooperativo cultural Oktubre (Córdoba 2143), donde Ballivian compartió un desayuno con la prensa, acompañada por Lourdes González, directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Género de PBA, el coordinador del Plan Federal de Ferias local Mauricio Maglione y miembros de Asociación Civil Empresa Nacional de Alimentos del Sudeste, encabezada por Aldo Alberto Albarracín y su vicepresidenta Carla Agustoni.

    La positiva experiencia de Bolivia para la región, se remonta a agosto de 2007 cuando el entonces presidente Evo Morales, dispuso la creación de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) para abastecer al mercado interno y contrarrestar el aumento en los precios de la canasta básica, que ese año llegó al 11,7%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    La EMAPA ingresó al mercado como importadora de trigo, azúcar y harina en un momento en que Bolivia dependía de esas compras en el exterior para su consumo interno. Además, intervino en la importación, distribución y comercialización de los alimentos a un precio menor que el de otras empresas importadoras, cosa que fue posible con el apoyo económico que le daba el flujo de dinero de la nacionalización de los hidrocarburos.

    Para 2009, cuando la inflación en Bolivia rondaba el 0,8%, la empresa adaptó su rol y fue utilizada para potenciar con insumos e infraestructura a pequeños y medianos productores de carne, azúcar y cereales. Al día de hoy, EMAPA tiene 44 sucursales de venta al público, seis plantas de acopio para la producción (con el compromiso de un pago justo a los productores) y abastece a organismos del Estado.

    Ballivian fue en aquellos años gerenta comercial de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) y ministra de Desarrollo Productivo del gobierno de Evo Morales.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo