• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    El Senado bonaerense puso en marcha el debate por el "Alcohol Cero"

    02 de julio de 2022 - 13:39
    El Senado bonaerense puso en marcha el debate por el "Alcohol Cero"
    Ads

    Las Comisiones de Transporte, Prevención de las Adicciones y Legislación General del Senado bonaerense dieron inicio al debate parlamentario en torno a los proyectos sobre “Alcohol Cero” al volante en la provincia de Buenos Aires.

    En esta oportunidad, se escucharon las opiniones de los representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Marcelo Marzocchini (Director Operativo), Leandro García (Responsable del Programa de Metrología Legal); Fabiana Barrera (Ingeniera Quimica); de Guillermo Remonda por la Junta de Seguridad en el Transporte dependiente del ministerio de Transporte de la Nación, Tomás Raspal.

    Hoy en reunión conjunta de comisiones del @Senado_BA, tratamos los proyectos de Alcohol Cero.
    Escuchamos especialistas del INTI y del Ministerio de Transporte de la Nación. ?? pic.twitter.com/7CinRUzjv4

    — Pablo Obeid (@PabloObeid) June 30, 2022

    El debate giró en torno a tres iniciativas presentadas con el mismo espíritu. Además de la iniciativa presentada por el ministerio de Transporte bonaerense que lidera Jorge D’Onofrio, se escucharon las propuestas de la senadora Claudia Rucci (Juntos) y la José Luis Pallares (FdT).

    La propuesta de alcohol cero de la provincia
    El proyecto del Ejecutivo provincial prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito, donde quedará establecido que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol”.

    En caso de que un conductor/a sea encontrado con alcohol en sangre, el proyecto que empezará a tratarse esta semana contempla distintos tipos de penalidades, según el grado de alcoholemia que presente, que van desde el arresto a la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir:

    -3 meses para quienes posean alcoholemia superior a 0 y hasta los 0,49 miligramos por litro de sangre;
    -6 meses para conductores/as que tengan entre 0,5 y 0,99 de alcohol en el organismo;
    -12 meses de inhabilitación para conducir para quienes superen el 1% y lleguen hasta el 1,5%;
    -18 meses para el infractor o la infractora cuya cifra sea mayor al 1,5% de alcohol en sangre.

    Además, deberán afrontar una multa; o bien, la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, como alternativa. En caso de incumplir con el pago de la multa, esta triplicará su valor. Por último, supone el “decomiso de los elementos cuya comercialización, uso o transporte en los vehículos esté expresamente prohibido”.

    Temas
    • Legisladores

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo