• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Correo Argentino: aumentan los fraudes vinculados con los servicios puerta a puerta

    09 de julio de 2022 - 11:33
    Correo Argentino: aumentan los fraudes vinculados con los servicios puerta a puerta
    Ads

    La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia detectó un incremento en las maniobras de fraude electrónico vinculado a los servicios puerta a puerta del Correo Argentino, que incluyen el ardid para cobrar falsos impuestos y maniobras para la sustracción de datos personales de la víctima, un fenómeno criminal conocido como phishing, que permiten suplantar su identidad para la realización de otras estafas.

    En octubre pasado, la UFECI, a cargo del fiscal Horacio Azzolín, advirtió públicamente sobre esta modalidad, a partir del reporte de una gran cantidad de usuarios que recibieron correos electrónicos que aparentaban provenir del Correo Argentino en los que se les indicaba que debían depositar sumas de dinero (en general, en conceptos de diferencias impositivas) para liberar un paquete retenido en la sucursal de Retiro de la empresa postal oficial.

    Los pagos solicitados se concretaban mediante depósitos o transferencias a billeteras virtuales. Muchas personas que, efectivamente, esperaban un envío a través de esa empresa transfirieron el dinero bajo engaño.

    Los autores de la maniobra exigían como paso previo el envío de fotos del documento de identidad y de una selfie, luego de lo cual proporcionaban la cuenta para depositar el dinero. En la actualidad, la maniobra incluye el pedido de más fotografías personales de la víctima.

    En rigor, la estafa ha variado a la solicitud no solo de fotografías de su documento de identidad (frente y reverso), sino de dos fotografías selfies: una con aspecto neutral y otra haciendo un gesto.

    En el mensaje con el falso remitente del Correo Argentino se explica que, sin ello, no se podrá gestionar el trámite de retiro del paquete y que, en caso contrario, el usuario tendrá que acudir a un despachante de aduana para liberar su entrega.

    Las cuatro fotografías que ahora solicitan les permite a los autores del engaño pasar los procesos de validación de identidad que hoy en día requieren las empresas fintech para la creación de una cuenta. De esta manera, generan cuentas digitales con suplantación de identidad para cometer maniobras delictivas.

    Hasta ahora, la UFECI relevó un total de 160 víctimas que entregaron sus datos personales. De ese universo, 14 víctimas denunciaron haber pagado y el perjuicio computado fue de $140.561,68. Ese es el importe oficialmente establecido, aunque se infiere que sería mucho mayor en función de que no todas las personas que podrían haber caído en el engaño lo hicieron saber a la unidad especializada.

    En el marco de su actuación ante las denuncias recibidas, la UFECI logró que las empresas Fintech bloquearan un total de 21 cuentas digitales de un total de 22 solicitudes cursadas.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo