• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Terminó la reunión del gabinete económico: permitirán a turistas extranjeros vender hasta USD 5.000 a tipo de cambio financiero

    21 de julio de 2022 - 15:02
    Terminó la reunión del gabinete económico: permitirán a turistas extranjeros vender hasta USD 5.000 a tipo de cambio financiero
    Ads

    El Gobierno permitirá que los turistas extranjeros puedan cambiar sus divisas al precio de la cotización del dólar financiero para impulsar que ingresen sus dólares al mercado formal y desalentar el mercado blue. Además, determinó que flexibilizará algunos pagos de importaciones de insumos y bienes que el sector privado reclamaba como prioritarios para continuar su producción.

    Así lo decidieron este jueves la ministra de Economía Silvina Batakis y el resto del equipo económico que se reunió en el Palacio de Hacienda, en el marco de un nuevo salto del dólar blue, que llegó a los $338 en la city porteña.

    El encuentro contó con la participación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral.

    La reunión, que comenzó minutos antes de las 10 y finalizó después de las 12.30, concluyó con pocos anuncios de medidas concretas, y que apuntan centralmente a buscar una oferta de dólares mayor y a descomprimir tensiones con las empresas por las restricciones a las importaciones.

    Del encuentro realizado en el Palacio de Hacienda salieron algunas medidas iniciales: permitirán a no residentes vender hasta USD 5.000 a un tipo de cambio financiero similar a la cotización del MEP -actualmente a unos $326- y facilitarán algunos pagos de importaciones.

    “En el encuentro se resolvió facilitar la liquidación de divisas de turistas extranjeros, según un comunicado oficial. La medida que adoptará el Banco Central permitirá la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país. El monto máximo permitido por este mecanismo será de hasta 5.000 dólares. El tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero”, precisó el comunicado.

    La mecánica será simple, explican en el Gobierno: los turistas deberán presentarse con pasaporte o su documento en casas de cambio o bancos -cualquier entidad que esté bajo regulación del Banco Central estará incluido- y podrán cambiar hasta USD 5.000 por persona, o su equivalente en reales u otra moneda. La reglamentación que determine el BCRA terminará de delimitar su alcance.

    El problema que busca atacar el Poder Ejecutivo con esta medida es la falta de ingresos de divisas del turismo receptivo al mercado oficial. Por efecto de la brecha cambiaria, apenas el 15% de los dólares de los visitantes se vuelcan al Mercado Único Libre de Cambios (MULC): el resto decide utilizarlos por fuera del circuito formal para obtener, por cada dólares, más de 300 pesos. De lo contrario, solo conseguirían $136 por cada unidad.

    “Durante el encuentro, además, se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos. La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha”, continuó el Palacio de Hacienda.

    Según explicaron fuentes oficiales, con esta medida buscará descomprimir algunos cuellos de botella de bienes e insumos prioritarios -de distintos sectores productivos- que estaban en demora por las restricciones adicionales a las importaciones que determinó el Banco Central.

    El problema que busca atacar el Poder Ejecutivo con esta medida es la falta de ingresos de divisas del turismo receptivo al mercado oficial. Por efecto de la brecha cambiaria, apenas el 15% de los dólares de los visitantes se vuelcan al Mercado Único Libre de Cambios (MULC): el resto decide utilizarlos por fuera del circuito formal para obtener, por cada dólares, más de 300 pesos. De lo contrario, solo conseguirían $136 por cada unidad.

    “Durante el encuentro, además, se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos. La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha”, continuó el Palacio de Hacienda.

    Según explicaron fuentes oficiales, con esta medida buscará descomprimir algunos cuellos de botella de bienes e insumos prioritarios -de distintos sectores productivos- que estaban en demora por las restricciones adicionales a las importaciones que determinó el Banco Central.

    El problema que busca atacar el Poder Ejecutivo con esta medida es la falta de ingresos de divisas del turismo receptivo al mercado oficial. Por efecto de la brecha cambiaria, apenas el 15% de los dólares de los visitantes se vuelcan al Mercado Único Libre de Cambios (MULC): el resto decide utilizarlos por fuera del circuito formal para obtener, por cada dólares, más de 300 pesos. De lo contrario, solo conseguirían $136 por cada unidad.

    “Durante el encuentro, además, se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos. La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha”, continuó el Palacio de Hacienda.

    Según explicaron fuentes oficiales, con esta medida buscará descomprimir algunos cuellos de botella de bienes e insumos prioritarios -de distintos sectores productivos- que estaban en demora por las restricciones adicionales a las importaciones que determinó el Banco Central.

    FUENTE: INFOBAE

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo