• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Subsidio al transporte: alarma por el marcado "desequilibrio" entre el AMBA y Mar del Plata

    22 de julio de 2022 - 10:19
    Subsidio al transporte: alarma por el marcado "desequilibrio" entre el AMBA y Mar del Plata
    Ads

    En las últimas horas, el gobierno nacional oficializó el incremento del boleto del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

    Según se informó a través de la resolución 469/2020 publicada en el Boletín Oficial, el boleto de colectivo en el AMBA aumentará 40 por ciento. La decisión del gobierno nacional llegó en medio de un conflicto con las cámaras de transporte automotor de pasajeros del AMBA por la demora en el pago de los subsidios.

    Días atrás, el presidente de la Cámara de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo reconoció que sin subsidios, “el boleto de colectivo debería estar en 150 pesos” en el AMBA.

    En Mar del Plata, de acuerdo a las fuentes consultadas por este medio, el boleto sin subsidio tendría que tener un costo de 193 pesos. La Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (CAMETAP) llevó adelante un minucioso estudio de costos sobre el valor del boleto de colectivo en el distrito de General Pueyrredon y lo presentaron hace pocos días ante el Ejecutivo local.

    En el texto, tal como adelantó El Marplatense, los empresarios reclamaron que la tarifa del boleto de colectivo pase a tener un costo de $150,12 y volvieron a detallar el “desequilibrio” entre el sector del AMBA y el Interior del País en el reparto del subsidio al transporte.

    “Es una realidad que data de muchos años y que actualmente se sostiene, en términos del desequilibrio entre el sector del AMBA y el Interior del País, en cuanto a política de distribución de subsidios se refiere. Si bien hoy en día la tarifa vigente en la zona del AMBA se incrementó aproximadamente un mes luego de más de dos años sin ser alterada (de $ 18 a $ 25,20), y a su vez contando con el esquema de subsidios por transbordo, el espíritu sigue vigente: El subsidio para el AMBA cubre el 80% de su estructura de costos. En cambio, si realizamos el mismo análisis para las empresas del interior del país, la relación se invierte: los subsidios cubren apenas entre el 20% y el 25%”, puntualizaron.

    En febrero de este año, el secretario de Gobierno del municipio, Santiago Bonifatti, afirmó que “esta discriminación es flagrante. Un pasajero de transporte público del AMBA paga un 20% de lo que cuesta ese viaje y el 80% son subsidios; mientras que un pasajero de Mar del Plata o el interior del país paga el 73,5%, por ende, solo el 26,5% son subsidios entre los que aporta no solo Nación, sino también Provincia”. “El subsidio nacional debería crecer un 500% para equiparar el boleto del AMBA”, subrayó el funcionario de Guillermo Montenegro.

    Por su parte, los empresarios remarcaron que “son de público conocimiento los proyectos presentados en el Congreso de la Nación para revertir tal situación (no sólo desde la oposición, sino también desde algún sector del oficialismo también se intenta impulsar cambios). De hecho, muchas provincias ya presionan a la Nación para que reparta equitativamente el subsidio al transporte público, preocupadas por la situación que atraviesa el transporte público en el interior. Se pide al Congreso Nacional que debata un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias que tengan como principio la igualdad y equidad en todo el territorio. Pero al momento, nada ha pasado del plano de las ideas”.

    Además, alertaron que “los subsidios corrientes se están percibiendo asincrónicamente, si nos comparamos con otras jurisdicciones provinciales. Son ya recurrentes los retrasos en las liberaciones de las partidas mensuales que cada prestataria debería recibir en plazos que otrora estaban programados, y le otorgaban un marco de previsibilidad presupuestaria empresarial. Paralelamente, sin ánimos de ser reiterativos, las variaciones nominales de las partidas no acompañan el proceso inflacionario, quedando rezagadas, y no pudiendo cumplir su cometido: compensar parte de la estructura de costos y evitar la puja tarifaria”.

    “Ante la falta de respuesta del Estado, las empresas nucleadas en la Cámara Marplatense de Transporte Automotor de Pasajeros (CAMETAP) han debido recurrir a diferentes herramientas de financiación para poder enfrentar los costos más urgentes y no evitables. Adelantos en Cuenta Corriente, Descuento de Cheques, e incluso Préstamos Bancarios”, describieron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo