• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Hospice Mar del Plata: una nueva forma de concebir el final de vida

    24 de julio de 2022 - 17:50
    Hospice Mar del Plata: una nueva forma de concebir el final de vida
    Ads

    Por Bárbara Benítez

    La muerte es un tema tabú todavía en 2022. Para algunos el dolor más grande, para otros el temor más fuerte. Ver el final de la vida como lo único que tenemos certero es un proceso difícil, pero imprescindible. En este sentido una médica oriunda de Morón, Natalia González Otharan, (provincia de Buenos Aires), pero que echó raíces en “La Feliz” encontró en las terapias paliativas una nueva forma de ver la medicina.

    Luego de un largo proceso, Natalia, junto a otro médico especialista fundaron en Mar del Plata “Hospice” un lugar donde aquellas personas que por motivos de vulnerabilidad social y económica no pueden acceder a estos tratamientos encuentran acompañamiento en su último tramo de vida.

    La médica clínica y presidenta de la organización dialogó en el aire de Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7) y explicó el proceso de creación de Hospice, la mira diferente hacia la muerte y la importancia del voluntariado para mantener en pie la ONG.

    ¿Cómo surge crear Hospice Mar del Plata?

    • Hace 13 años estaba con una crisis personal con mi profesión y buscaba algo que le pudiera dar el sentido una vez más. Me encontré con una página de un Hospice en internet donde trabajaba un amigo y le consulté porque me impactó. Comencé a formarme y  mi mentora me contó que había un médico que estaba recién llegado a Mar del Plata y su residencia era sobre paliativos. Alejandro Alassia, que actualmente es el director de la ONG. Cuando nos juntamos nos dimos cuenta que teníamos el mismo proyecto: queríamos tener un lugar en donde cuidar a las personas que tienen enfermedades y no tienen posibilidades económicas. Lo primero que hicimos fue empezar a formar personas que pudieran acompañarnos en esta forma de cuidar.

    La vocación médica tiene que ver con un servicio, estamos para ayudar desde cualquier especialidad. El médico se ocupa de otro y la realidad es que el cuidar en fin de vida no es fácil y yo sentía que no me costaba. Los médicos no estamos preparados para que los pacientes se mueran, la muerte es un fracaso para nosotros, pero es parte de nuestra vida y nuestra única certeza.

    ¿Cómo hace quién sufre una enfermedad para llegar a Hospice?

    • En un primer momento éramos nosotros quienes detectábamos al paciente, hoy ya tenemos armado las redes para que la gente nos busque. Muchas veces las personas se conforman con ese sufrimiento y no hay conocimiento de que tenemos algo más.  Trabajamos con sacerdotes en determinados barrios, estamos en contacto con el Hospital Interzonal donde muchas veces vamos a dar clases y los mismos residentes nos llaman.

    ACOMPAÑAR, ESCUCHAR Y SER VOLUNTARIO

    • ¿Cómo es el proceso de la persona en la organización?

    Cada vez que acompañamos a alguien es hasta el final y esto implica contener a la familia. La primera estrategia es la visita médica y luego en duplas de voluntariados. Primero aliviamos el dolor físico, cada vez tenemos más amigos médicos que nos ayudan. Damos viandas, apoyo escolar para los chicos, charlamos y escuchamos, hacemos trámites, sostenemos. Lo que sostiene al Hospice es el voluntariado, son personas que dan su tiempo con mucho amor a alguien que sufre una enfermedad que sabemos que va a progresar.

    • La actualidad de Hospice

    Actualmente estamos refaccionando una casa, el ex patronato de la infancia, y allí tendremos 5 camas al mismo tiempo y cuidar a 5 personas en un ambiente de hogar. Los tratamientos ahora son en las casas de los pacientes, pero esta es una forma para que ellos que no tienen baño, viven muy lejos o piso, puedan estar allí y sus familias compartir visitándolos. Principalmente en el fin de vida eminente donde el enfermero tiene que estar permanentemente. Para la casa necesitamos material y dinero, para poder finalizar la construcción.

     

    Escuchá la nota completa en "Antes que sea Tarde" (Radio Mitre Mar del Plata, FM 103.7)

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2022/07/Hospice-Mar-del-Plata.mp3

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3288 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo