• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Día Mundial contra la Trata de Personas: difundir y generar conciencia

    30 de julio de 2022 - 09:59
    Día Mundial contra la Trata de Personas: difundir y generar conciencia
    Ads

    En 2013, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó que el 30 de julio de cada año se conmemoraría el Día Mundial contra la Trata de Personas, que tiene como objetivo generar conciencia en la población sobre la coyuntura de las personas explotadas e instar a los gobiernos a tomar acciones de forma urgente para promocionar y proteger sus derechos.

    La Oficina contra las Drogas y el Delito, dependiente del ente multilateral creado en 1945, estableció que la trata de personas está en el tercer escalafón de los negocios ilegales más rentables a nivel internacional, únicamente por debajo del tráfico de armas y el narcotráfico. Al mismo tiempo, el organismo expresó que la globalización, el capitalismo y las nuevas tecnologías redefinieron su concepto.

    Hace tan solo cuatro años, y en base a las cifras oficiales, fueron detectadas alrededor de 50.000 víctimas de las redes de trata en 148 países; el 72% del total de los individuos involucrados fueron mujeres y el 23% de ellas fueron niñas menores de edad. En Centroamérica (79%) y América del Sur (69%), el número de personas de sexo femenino que forman parte de redes de trata es aún mayor que en el promedio mundial.

    Las actividades incluidas dentro del sistema delictivo pueden estar vinculadas a la explotación sexual, los trabajos forzados, prácticas análogas a la servidumbre y la extracción de órganos para su comercialización en el mercado negro.

    Día Mundial contra la Trata de Personas: cómo se genera conciencia
    La ONU, incluso, lanzó una campaña de alto impacto denominada “Corazón Azul”, un color que recuerda la insensibilidad de aquellos que compran y venden a seres humanos con propósitos enmarcados dentro de la esclavitud moderna. La iniciativa alienta la participación masiva de la sociedad y sirve de inspiración para instaurar medidas que contribuyan a ponerle fin a ese flagelo.

    Entre otras cuestiones, se generan espacios de opinión y debates públicos acerca de su rol; permite que la población pueda expresar su solidaridad a través de las redes sociales y otros espacios; se difunden las tareas llevadas a cabo por los estados que se suscribieron al Protocolo de Palermo; y promueve el desarrollo de tareas en las pequeñas comunidades.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo