• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Inflación de julio: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron

    12 de agosto de 2022 - 09:13
    Inflación de julio: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron
    Ads

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de julio fue del 7,4%, la más alta desde 2002. Del informe se desprende que la categoría Alimentos y Bebidas subió un 6% en el último mes.

    Dentro de la categoría se destacó el aumento en las subcategorías Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas; y Aceites, grasas y manteca.

    Los 10 alimentos que más aumentaron en julio

    La cebolla aumentó un 57,9%. Mientras que un kilo costaba $108,35 en junio pasado, pasó a costar $171,06 en julio.

    La lechuga aumentó un 40,5%. Mientras que un kilo costaba $351,13 en junio pasado, pasó a costar $493,37 en julio.

    La batata aumentó 36,5%. Mientras que un kilo costaba $99,78 en junio pasado, pasó a costar $136,21 en julio.

    El azúcar aumentó 30,5%. Mientras que un kilo costaba $133,11 en junio pasado, pasó a costar $173,68 en julio.

    El zapallo aumentó 18,4%. Mientras que el kilo costaba $87,14 en junio pasado, pasó a costar $103,15 en julio.

    La banana aumentó un 17,7%. Mientras que el kilo costaba $188,45 en junio pasado, pasó a costar $221,22 en julio.

    El aceite de girasol aumentó un 16,4%. Mientras que la botella de 1.5 litros costaba $418,66 en junio pasado, pasó a costar $487,16 en julio.

    El dulce de leche aumentó 14,6%. Mientras que los 400 gramos costaban $220,29 en junio, pasaron a costar $252,41 en julio.

    Los fideos secos aumentaron un 14,3%. Mientras que 500 gramos costaban $122,06 en junio pasado, pasaron a costar $139,54 en julio.

    Las galletitas de agua aumentaron un 13%. Mientras que los 250 gramos costaban $127,23 en junio pasado, pasaron a costar $143,79.

    También se destacaron los aumentos en harina de trigo común 000 (12,4%) y de los huevos de gallina (12,2%).

    La inflación de julio fue del 7,4 por ciento. El dato va en línea con lo que habían anticipado los analistas de la plaza financiera y refleja el salto en los precios que produjo la intempestiva salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.

    Con los incrementos de julio, la inflación acumula un 46,2 por ciento anual y una suba del 71 por ciento en comparación con julio de 2021. El rubro con mayores aumentos en el séptimo mes del año fue “Recreación y cultura”, con un incremento del 13,2 por ciento.

    Mientras que otros cuatro rubros estuvieron por encima del promedio mensual: “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (10,3%), “Restaurantes y hoteles” (9,8%), “Textil” (8,5%), “Bienes y servicios” (8,1%).

    Otras rubros que venían marcando los incrementos desde inicio del año registaron subas muy altas, pero debajo del promedio: “Salud” (6,8%), “Educación” (6,1%), “Alimentos” (6%) y “Comunicación” (5,5%).

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo